Psicología de la educación

Páginas: 12 (2904 palabras) Publicado: 5 de abril de 2010
-------------------------------------------------
TEMA 2. PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

1. CONCEPTO DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
2. ÁMBITO Y CONTENIDOS DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Para definir los ámbitos de la Psicología de la Educación, preferimos analizar el entramado psicológico de sus dos aspectos fundamentales.

3.1. Entramado psicológico del proyecto educativo.

El hombre/ mujer, nace y se hace. El desarrollo humano no se va construyendo únicamente con los determinantes genéticos, sino también con los acontecimientos biográficos que actúan sobre ellos y los sobredimensionan.
En definitiva, le ayudamos a nacer y le debemos ayudar a “hacerse”. El esfuerzo por educar parte del convencimiento de que el hombre es, y va siendo, lo que por el hacemos y vamos haciendo. Lo“educamos” porque sabemos que podemos ayudarlo a que se construya a si mismo.
La finalidad de la ecuación es palpable e irrefutable, es el psicólogo evolutivo, el que debe sugerir el proyecto educativo.
Durante la historia ha sido arriesgado y errado, el propósito de “hacer al hombre” si este no se encuentra en consonancia con lo que el propio hombre quiere, puede y deber ser.
Un proyectoeducativo, tiene que estar pensado desde lo que la persona humana es, y debe elaborarse con una visión globalizadora, lo que quiere decir, que no ha de imponerse una cultura sobre otra, ya que educar no consiste en manipular, sino ofrecer al hombre las mejores herramientas para que se haga a si mismo como quiera ser.
Un proyecto educativo debe estar dirigido a potenciar a los hombres y mujeres por loque son y por lo que de ellos puede esperarse. La psicología de la educación debe prestar este servicio y responder a este reto.
Encontramos dos temas.
El primero, es plantear las líneas generales de este proyecto en sí mismo desde una perspectiva psicológica, con una visión globalizadora.
El segundo, trata sobre la formación de los agentes.

3.2.1. Un proyecto de educación integral eIntercultural para la formación del hombre.

En esta propuesta, se pretende plantear las líneas base de una educación integral e intercultural.
Este proyecto debe elaborarse sobre los principales procesos por cuyos ejes discurre el desarrollo humano, sobre los ejes centrales de la columna dorsal educativa que sostienen la cabeza.

3.2.2.1. Los ejes centrales de la Pluridimensionalidadhumana.

1ª dimensión la formación de un hombre sabio, conocedor de sí mismo y de su mundo. Se conocerá y comprenderá mejor en la medida que tenga una mayor conciencia de si mismo. Cuanto mas sepa del mundo en el que evoluciona mas, mas datos tiene para comprenderse y conocerse a sí mismo.
2ª dimensión la formación de un hombre social y comunicativo, que aprende a comunicar todo aquello que rodeaal hombre.
3ª dimensión la formación de un hombre artesano, laborioso y técnico, que debe aprender un trabajo, uno o varios oficios entre la variedad de profesiones que en si medio se ofertan, prestar su colaboración y su servicio para ocupar parte de su tiempo en actividades de elaboración, transformación y reciclaje de conocimientos y de materiales.
4ª dimensión la formación de un hombrelúdico, imaginativo y festivo, debe aprender a disfrutar, buscar, a saborear y a contentarse con los bienes que le ofrece la naturaleza, la convivencia, la cultura y el ingenio humano. Estos bienes son dones que se ofrecen ellos mismos de manera gratuita (mar, campo, etc…). Hay que aprender a disfrutar con lo que uno es, con lo que uno tiene y a lo que aspira.

3.2.2.2. Los valoresMatriciales de la Plurireferencialidad humana.

Hay unos valores que son ocasionales y pasajeros, circunstancialmente son para nosotros objeto de interés y atracción. Tienen un valor relativo dependiendo de cada persona.
Otros valores que son fontales o matriciales, son estables y forman el cuerpo axiológico y son necesarios en la enseñanza. Estos están insertados en las cuatro dimensiones anteriores, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia Y Educacion
  • PSICOLOGÍA EN EDUCACIÓN
  • Psicología De La Educación
  • psicologia de la educacion
  • Psicologia de la Educacion
  • Psicología de la Educación
  • PSICOLOGIA DE LA EDUCACION
  • Psicologia de la educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS