Psicología de las emociones - Watson

Páginas: 37 (9031 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2014
WATSON Y LA PSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES:
EVOLUCIÓN DE UNA IDEA

Francisco Tortosa Gil y Luis Mayor Martínez
Depto. de Psicología Básica . Universidad de Valencia

Durante sus años de estudiante en la Universidad de Chicago, donde se doctora en 1903 con una tesis sobre "Educación animal"que le dirige James R. Angell, el joven zoopsicólogo John Broadus Watson conoce directamente el ideario evolucionista y pragmático de los funcionalistas frente al estructuralismo. Unos años después expresará su firme convicción de que el conductismo era "el único funcionalismo consistente y lógico" (Watson, 1913a1, p. 406), en la medida en que llevaba a sus últimas consecuencias el intento deconstruir una psicología objetiva basada en la observación de la conducta.

En esta línea, la concepción de Watson acerca de las emociones sería un punto clave en el desarrollo del proyecto conductista, como vamos a ver. En realidad, aunque a veces se haya escrito lo contrario, les concedía muchaimportancia. Suyas son, en efecto, estas palabras que siguen, escritas en su etapa de plena madurez:
"No somos las criaturas de razón que pensamos ser. Por el contrario, incluso las personas más austeras, son criaturas con potentes sistemas emocionales. Tras actuar dominados por nuestras vísceras, solemos 'racionalizar' nuestros actos para ocultar nuestra debilidad"(Watson, 1928a, p. 347).
Dos de los 12 capítulos de Behaviorism2 los dedica Watson al análisis de la vida emocional, lo que muestra su interés por esta faceta humana. Piensa Watson que, a excepción quizá del instinto, sobre ningún otro tema se ha escrito tanto y con tan poca base científica, por ello se propone "simplificar los problemas acerca de la emoción yutilizar métodos experimentales objetivos para su esclarecimiento" (p. 140).
LA INTERPRETACIÓN DE LAS EMOCIONES
Como es sabido, Watson distinguía en la personalidad tres categorías de hábitos: manuales, verbales y emocionales. Los primeros implicaban la musculatura estriada e incluían la organización de hábitos corpóreos explícitos omotores, que intervienen en las respuestas de movimientos (coger y manipular objetos, caminar, etc.), mientras que los verbales, o laríngeos, eran los hábitos propios del lenguaje y pensamiento. Centraremos nuestras consideraciones en los hábitos emocionales. La concepción de Watson acerca, de los dos primeros, cambiante por cierto a lo largo del tiempo (cfr. Gondra, 1980, 1989), salvo en lo queatañe a su nexo con la organización motivacional y emocional, queda fuera de los límites de este trabajo.
La aportación más genuina de Watson a la psicología de las emociones es quizá su insistencia en una de las dimensiones o niveles posibles de análisis. Al igual que la teoría de James Lange, sugería que la conducta precede a la emoción, pero frente a la idea deWilliam James de que la experiencia de los cambios corporales es la emoción, Watson piensa que las emociones son simplemente reacciones corporales a estímulos específicos en las que la experiencia consciente no es en modo alguno un componente esencial. Identifica así las emociones con las "respuestas o hábitos viscerales", esto es, aquéllos en los que participan el estómago, los intestinos, larespiración, la circulación. Esta afirmación, sin embargo, hay que matizarla, pues -como veremos- incluyó también dentro de las emociones otros movimientos corpóreos externos (llanto, agitación, etc.). Lo que Watson persigue, en cualquier caso, es construir la psicología como una ciencia natural que adopta la conducta como único objeto posible. Supuesto esto, consideraba los estados emocionales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia Emocion
  • Psicología de la emoción
  • Psicología-Las emociones
  • Psicologia Emociones
  • Psicología de las emociones
  • Psicologia Emociones
  • Psicologia de las emociones
  • Aporte de Watson y Pavlov a la psicología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS