psicología de las minorias
Moscovici dice que cada minoria tiene un comportamiento individual, una serie de pautas, de conductas organizadas reconocidas comopropias y por la sociedad. Comportamiento en lo que alude a accion y pensamiento, no solo accion. La mayoria busca producir un cambio en la sociedad, pero no un cambio que beneficie a toda la sociedad, bucan beneficio propio. Proponen una alternativa, un estilo de comportamiento particular.
Ps de al mayoria:
En el fenómeno de la influencia, el sujeto se comporta como si estuviera poseido por otro,esta relacion se descubrio primero bajo la forma de sugestion individual o colectiva, luego se asimilo a la hipnosis. En nuestra sociedad, el fenómeno de la influencia es mas penetrante y mas decisivo que el poder del que tanto se habla.
Hasta ahora la psicología de la influencia social ha sido una psicología de la mayoria, y de la autoridad que supuestamente la representa. Esta psicología se hainteresado en los fenómenos de la conformidad, que implica sumisión a las normas del grupo y obediencia a sus mandatos. Se ha estudiado la conformidad social desde el triple punto de vista del control social sobre los individuos, de la eliminación de diferencias entre estos (desindividuacion) y de la aparicion de uniformidades colectivas. La mayor parte de las resistencias al control social, de losalejamientos de la norma, se estudian como formas de desviación, sin mas.
Ha llegado la hora de cambiar de orientación, de buscar una psicología de la influencia social que sea tb una psicología de las minorias consideradas como fuente de innovación y cambio social.
Ps de las minorias:
Durante mucho tiempo se ha catalogado a un gran numero de individuos en categorías desviantes, se los hatratado como residuos de la sociedad. Desde hace poco tiempo, estas categorías se trasmutan en “minorias activas”, ciertos grupos que eran definidos y se definian a si mismos, en terminos negativos y patologicos frente al codigo social dominante, se han convertido en grupos que poseen su propio codigo. Individuos marcados por la anomia engendran su propia nomia, partes pasivas del cuerpo social seconvierten en partes activas. Se han realizado pocos esfuerzos para entender a estos grupos.
Modelo funcionalista:
Sociedad heterogenea, cada uno refuerza el sistema.
El comportamiento del individuo o del grupo tiene por funcion asegurar su inserción en el sistema o en el ambiente social. Puesto que las condiciones en las que debe adaptarse estan dadas, la realidad se describe como algo uniforme ylas normas se aplican a todos por igual. Asi tenemos una definición absoluta del desviante y del normal. La desviación representa el fracaso en la inserción dentro del sistema. La normalidad, representa un estado de adaptación al sistema. El proceso de influencia tiene como objetivo la reduccion de la desviación. La conformidad se presenta como una exigencia sin “cuorum?” del sistema social,conduce al consenso y al equilibrio. Los unicos cambios considerados son los que hacen al sistema mas funcional, mas adaptativo. Al fin de lograr este objetivo denen efectuar los cambios los lideres, los que ocupan posiciones clave.
Modelo genetico:
La sociedad produce cambios constantemente. Los grupos intervienen en el sistema y generan cambios. La realidad social se construye de los grupos queadhieren a las normas tanto como de los que no adhieren a las mismas. A partir del Mayo frances (1968) se observa una union de los grupos minoritarios. “ hay ciertas minorias que proponen el cambio social” Innovación es lo que propone Moscovici.
El modelo genetico por el que yo propongo sustituir el modelo funcionalista puede describire en pocas palabras. El sistema social y el medio ambiente...
Regístrate para leer el documento completo.