Psicología evolutiva

Páginas: 6 (1401 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
Cuando nos referimos a psicología evolutiva hablamos de la rama de la Psicología que estudia los cambios y habilidades cognitivas que adopta o adquiere el hombre en cada etapa de su vida.
El término maduración se refiere a los procesos de crecimiento físico que de manera importante influyen para dar lugar a un desarrollo de conducta ordenada, o sujeta a un modeloconocido. Cuando vemos que cierta conducta aparece en todos los miembros de una cierta especie, aproximadamente en una misma edad, sin que haya mediado un entrenamiento especial, podemos decir que es el resultado de la maduración más que del aprendizaje. 
Etapas:
Intrauterina:
Es considerada una etapa evolutiva ya que hay estudios que revelaron que el bebe, aun en el vientre materno, puede percibirestímulos del mundo exterior y contribuir al desarrollo subjetivo del niño.
Con el nacimiento se dice que el hombre (en este caso niño) se enfrenta a su primera gran crisis.
Infancia:
La primera infancia (de 0 a 3 años)
Hay una dependencia absoluta del otro para sobrevivir. En esta etapa aparecen risas, lagrimas en los ojos, intentos de lenguaje, comienza a manejar su cuerpo. Posteriormentecomienza con el gateo y la posibilidad de pararse en dos piernas.
Aunque generalmente no se tenga conciencia de ello –ya que el niño a esa edad no puede expresar lo que piensa o siente de forma comprensible para el adulto–, los primeros años de la infancia presentan un desarrollo mental extraordinario. Esta etapa representa el paso de la percepción de un universo global, en el que el niño distingueentre él mismo y lo demás, a la formación de un «yo» separado de los objetos exteriores.
La formación del “yo” ha sido el primer paso importante en el desarrollo de la infancia. Sin embargo, entraña una actitud egocéntrica ante el mundo, que no se superará hasta el fin de la segunda infancia. El proceso de adaptación al mundo circundante se acelera, no sólo por el considerable cambio fisiológicoque experimenta el niño como la imitación como forma de aprendizaje, control de esfínteres y mayor manejo de su cuerpo, sino, sobre todo, por un factor social: el desarrollo del lenguaje.
La tercera infancia o Niñez (de 6-7 a 11-12 años)
El ingreso del niño a la escuela marca el pasaje de la infancia a la niñez, lo que se convierte en el segundo lugar de socialización puesto que el primerlugar fue la familia; el niño en este nuevo ámbito tiene que aceptar reglas, autoridad de alguien que no es la familia y debe compartir cosas con otros. Aparecen grupos de amigos y comienza a desprenderse de su familia. El niño cuestiona algunos aspectos que plantean sus padres. La tercera infancia comienza con la fase de latencia y dura hasta la pubertad.
Pubertad:
El principal referente de estaetapa es el cambio corporal, es decir el cuerpo del niño comienza a parecerse al de un adulto aunque psíquicamente aun sea un niño.


La adolescencia (de 12 a 18 años)
Es la época de la vida que marca la transición entre la infancia y el estado adulto. Es un período de profundas transformaciones fisiológicas, que se caracteriza a la vez por importantes cambios en las estructuras mentales, porel intento de liquidar el estadio infantil –en un plano afectivo– y, en el social, por los difíciles ensayos de inserción en la sociedad adulta. Algunos autores, como Piaget, señalan dos etapas: la pre-adolescencia –hasta los quince años– y la adolescencia propiamente dicha –a partir de esa edad hasta los dieciocho–. En la adolescencia se presenta un impulso biológico brusco, que lleva consigo alprincipio un desequilibrio general de las funciones, una aceleración del crecimiento, el desarrollo de los órganos genitales y de los caracteres sexuales secundarios.
Hacia los doce años, se efectúa una transformación fundamental en el pensamiento del niño: el paso del pensamiento concreto al pensamiento formal o «hipotético-deductivo». Hasta esa edad las operaciones de la inteligencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Psicologia Evolutiva
  • Psicologia Evolutiva
  • psicologia evolutiva
  • Psicologia Evolutiva
  • Psicologia Evolutiva
  • ¿Que Es La Psicología Evolutiva?
  • Psicologia Evolutiva
  • Psicologia Evolutiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS