Psicología

Páginas: 17 (4136 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2009
Trabajo de Psicología 1.
Universidad Americana, UAM.

Tema: Trastornos Alimenticios: Anorexia Nerviosa y Bulimia.

Profesora: Silenia Blanco.

Alumnos:
o Luís Herra.
o Karla Córdoba
o Melissa Ureña.
o Laura Solano
o Maria Conchita Espinosa.
o Hellen

Fecha de entrega: Lunes 27 Julio, 2009.

ÍNDICE. Nº PAGINA.PORTADA……………………………………………………. 1
ÍNDICE………………………………………………………... 2
INTRODUCCIÓN…………………………………………….. 3
JUSTIFICACIÓN……………………………………………... 4
OBJETIVOS………………………………………………..…. 4
PRINCIPALES ANTECEDENTES………………………….. 5
CAPITULO I MARCO TEÓRICO………………………......... 6
CAPITULO II. PROCEDIMIENTO METODOLOGICO……. 16
CAPITULO III. ANALISIS DE RESULTADOS……………… 16BIBLIOGRAFÍA………………………………………………… 17
INTRODUCCIÓN

La investigación que se presenta a continuación acerca de ¿cómo la anorexia y bulimia nerviosa pueden afectar la vida cotidiana y normal de un adulto joven?, surge en respuesta a la constante presencia de estos trastornos alimenticios, en la población principalmente femenina, sobre todo en jóvenes adolescentes de nivel socio-cultural medio - altoy alto.

La anorexia nerviosa es un trastorno complejo; durante su etapa inicial y su desarrollo juega un papel importante la interacción de diversos factores tales como: psicológicos, cognitivos, socioculturales, etc. Siendo los síntomas más evidentes en esta enfermedad la pérdida de peso debida a un ayuno drástico, además, el intenso miedo a aumentar de peso, la alteración de la imagencorporal, la práctica de dietas altamente restrictivas y el rechazo al reconocimiento de la existencia de una enfermedad.
La bulimia nerviosa es el segundo trastorno mas importante de la alimentación, las personas presentan episodios repetidos de ingesta excesiva seguidos de provocación del vomito. Algunos de los síntomas que presentan uso de laxantes, dietas exageradas y abuso excesivo delejercicio para controlar el peso.

Los cambios sufridos por las personas que presentan estos trastornos alimenticios pueden afectar a la familia, en tanto que este pone en riesgo su vida; surgiendo una preocupación al interior del circulo familiar. Es de notar que en muchas ocasiones estos trastornos son advertidos por sus seres queridos en una etapa avanzada, ya que los cambios en la conducta no sonfáciles de detectar, porque la persona no toma consciencia de su problemática dificultando así su tratamiento.

1. Justificación de la Investigación.
La presente investigación tiene como justificante el interés de analizar los trastornos alimenticios (bulimia y anorexia).
Situación que suele comenzar en la etapa de la adolescencia sin embargo en los últimos tiempos está descendiendo la edad delinicio, de ahí la importancia de hacer conciencia en el nivel de riesgo que se enfrentan los jóvenes en la actualidad; gracias al estereotipo que nos muestra la sociedad a través de los medios de comunicación, mercadotecnia, moda, entre otras

o 2. Objetivos de la Investigación

General.
Observar y comentar acerca de los individuos que padecen los trastornos alimenticios (bulimia yanorexia) tomando en cuenta las causas, síntomas y efectos.

Específicos

1. Definir anorexia y bulimia y su respectiva etiología.
2. Reconocer las características, las causas, síntomas y efectos de la anorexia y la bulimia.
3. Determinar si existe algún método de prevención o tratamiento reciente para combatir estos trastornos alimenticios.

3. Principales antecedentes.
Hoy en día, se creeque estar delgado o con una imagen física adecuada, es considerado como éxito social o belleza corporal. Es por eso que en la actualidad existen varios desordenes alimenticios, entre los que se encuentra la anorexia, también conocida como anorexia nerviosa.
La anorexia se puede considerar como una alteración de los hábitos y/o comportamientos involucrados en la alimentación. Las personas que lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS