psicología
La psicología procede también de lafilosofía, de la cual se ha separado e integrado progresivamente como campo científico; en cierta medida delimitado. La psicología como ciencia debe estudiar fenómenos concretos, su definicióncomo la ciencia que estudia los fenómenos psíquicos o el alma dice tanto como la definición de la biología como estudio de las fuerzas vitales.
El psicólogo, como científico, tienederecho y necesidad de entrar en teorías generalizadoras muy amplias, tanto como en el campo de la especialización, pero en este último caso tiene la obligación de conocer cuándo hatrascendido el límite de los datos que se puede verificar y no conceder el mismo valor a los datos extraídos con la metodología científica y a las inferencias que la rebasan. Debe además,en todo lo posible, reconocer los supuestos con los cuales está trabajando.
La relación y la primacía que se establece entre sujeto y objeto, imágenes y pensamiento por un lado yla realidad por otro, entre espíritu y materia, definen en un sentido al idealismo y en otro al materialismo. Pero no se trata solamente de dos posiciones filosóficas, sino de dosposiciones ideológicas y políticas; el idealismo está ligado con todas las fuerzas que tienden a mantener un status social, económico y político, y es el producto de ellas, mientras queel materialismo es la ideología de todas las fuerzas renovadoras, de todo lo que incrementa y posibilita el poder del hombre sobre la naturaleza u sobre la propia organización social.
Regístrate para leer el documento completo.