Psicología
INFLUENCIAS AMBIENTALES DE LA AGRESIVIDAD
Como las personas son excelentes aprendices, las experiencias influyen en casi toda la conducta humana, esto hace que la teoría más común explique la agresividad como consecuencia de factores ambientales o sociales.
A través de la observación enseñamos a los individuos lo que hay que hacer.
La experiencia aprendida es determinanteen el comportamiento agresivo en los seres humanos. Los niños aprenden que una actitud agresiva les permite tener control sobre algunos recursos como por ejemplo los juguetes o la atención de los padres. Los niños también aprenden a ser agresivos, observando a otros comportarse agresivamente. Los niños cuyos padres usan la fuerza física para disciplinarlos, tienden a usar la agresión físicacuando interactúan con otros y los padres que abusan a sus hijos, generalmente fueron niños abusados.
Una de las primeras teorías que relacionó el comportamiento agresivo a factores sociales fue la del sociólogo francés Gabriel Tarde, quien no por esto dejó de atribuir la debida relevancia de los factores biológicos en la existencia de tendencias agresivas, aunque enfatizó que las causas de laagresividad son principalmente sociales.
FACTORES INFLUYENTES
Uno de los factores influyentes en la aparición de la conducta agresiva es el factor socio-cultural del individuo. Uno de los elementos más importantes dentro de este ámbito es la familia. Dentro de la familia, además de los modelos reforzados, son responsables de la conducta agresiva el tipo de disciplina a que es sometido el niño. Seha demostrado que tanto un padre poco exigente como otro con actitudes hostiles y que desaprueba constantemente al niño, fomentan igualmente el comportamiento agresivo.
Otro factor influyente en la agresividad en los niños es la incongruencia en el comportamiento de los padres. Esta incongruencia se da cuando los padres desaprueban la agresión castigándola con su propia agresión física oamenazante hacia el niño. Así mismo se da incongruencia cuando una misma conducta unas veces es castigada y otras ignorada, o bien cuando el padre regaña al niño pero la madre no lo hace (lo protege).
Las relaciones deterioradas entre los propios padres provoca tensiones que pueden inducir al comportamiento agresivo.
Dentro del factor socio-cultural, tanto el tipo de sector donde se viva comoexpresiones “no seas cobarde”, “defiéndete”, “pelea”, etc., fomentan la agresividad.
NORMAS SOCIALES
En algunas culturas, la agresión es bien aceptada. Unas encuestas realizadas en 1970, en E.U.A., revelaron que los norteamericanos aprueban el lastimarse entre sí. Un alto porcentaje opinó que la guerra era justificable, que los niños deben pelear y que los policías deben usar la fuerza física;igualmente opinan que los cónyuges tenían igual autorización el uno hacia el otro, y se permitía a padres y a maestros que disciplinaran a los niños por medio de castigos físicos (Stark y McEvoy).
Las comedias que a diario vemos por el cable nos presentan a la familia como algo amable, sano y divertido; pero el hogar puede ser peligroso (en cualquier parte del mundo).
La encuesta Gelies 1982sugiere que para ese año, 4 de cada 100 estadounidenses fueron severamente maltratados. ¿Causas de los maltratos? Cadena de maltratos transferidas de generación en generación; problemas económicos, el alcohol, las drogas, entre otros.
Es una situación como esta la que lleva a Rap Brown, activista en pro de los derechos civiles a afirmar que:
“La violencia es tan estadounidense como el payde manzanas”.
Sin embargo las normas a favor de la agresión no son universales; en Malasia Central, los 13,000 Semais no tienen policías y en su comunidad se desconoce el asesinato. En Montana, los huteritas han vivido en relativo aislamiento durante cerca de 150 años; son propietarios comunitarios de sus tierras y trabajan básicamente como granjeros. Para mantener esta forma de vida, le...
Regístrate para leer el documento completo.