PSICOLOG A SOCIAL Y CULTURA 2
La cultura se ha venido realizando desde tres grandes movimientos:
La Psicología de los Pueblos
Cultura y Personalidad
Estudios transculturales
Los movimientos sobre estudios de cultura y personalidad se han determinado en estudios antropológicos de la antropología psicológica y en los psicológicos de la Psicología Cultural, así los antropólogos siguen realizando unanálisis transcultural comparando el desarrollo la psicopatología y la conducta social de los diversos pueblos y el mundo occidental. Mientras que los psicólogos culturales llevan a cabo estudios centrados en la sociedad urbanas con referencias comparativas a otras culturas.
Los estudios transculturales han puesto de manifiesto el debate sobre la universalidad de la cultura
QUÉ ES LA CULTURAKroeber y Kluckhohn (1952)
La cultura consiste en patrones explícitos o implícitos, de y para la conducta adquiridos y trasmitidos mediante símbolos, constituyendo el logro distintivo de los grupos humanos, incluyendo sus representaciones en artefactos; el núcleo central de la cultura consiste en ideas tradicionales, derivadas y seleccionadas históricamente.
Segall 1984
Considera que se puedeexcluir fenómenos importantes, los sociólogos describen la cultura como el conjunto de valores, creencias y actitudes, que constituyen el modo de vida de una sociedad. Segall incluye los modos de pensar, actuar, de relacionarse con otros y con el mundo exterior. La cultura es así un puente que nos comunica con el pasado, pero también una guía hacia el futuro.
Geertz 1995
Define al ser humano como unanimal suspendido en una telaraña de significados, con la particularidad de que dicha telaraña la ha tejido el mismo. Pero es que, adema la cultura son esas telarañas. El análisis de la cultura ha de hacerse a base de interpretaciones, de la descripción de los significados.
La cultura subjetiva y la Psicología Social
Para entender lo que es cultura hay que distinguir los componentes objetivos ysubjetivos, es decir lo que se denomina cultura material o tangible y cultura inmaterial o intangible
La material hace referencia a los patrones de producción y consumo y a las características ecológicas de la sociedad
La no material/subjetiva guarda relación con las ideas, valores, percepciones del mundo y similares que crean los miembros de una sociedad
Fiske 2002 afirma que la cultura es lo quesocialmente se trasmite, o lo que socialmente se construye es la constelación de prácticas, competencias, ideas, esquemas, símbolos, valores normas, instituciones, metas, reglas constitutivas, artefactos y las modificaciones en el ambiente físico.
Triandis (1995)
Considera la cultura subjetiva
Creencias
Roles o papeles
Normas
Valores
En la misma línea Bond plantea que psicológicamente la cultura esun sistema comparativo de creencias (lo que es verdad) valores, expectativas sobre los guiones conductuales y su significado.
Este sistema permite satisfacer las necesidades básicas de subsistencia comida, agua, protección etc, todo esto en un nicho geográfico particular. Este sistema compartido refuerza la comunicación de significados, así como la coordinación de acciones entre los miembros deuna cultura, reduciendo la incertidumbre y la ansiedad, consiguiendo que la conducta de sus miembros sea predecible, entendible, aceptable y valiosa.
ASPECTOS SUBJETIVOS DE LA CULTURA
La subjetividad es la característica que tenemos los seres humanos, de otorgarle el valor a un objeto por el interés que le tenemos, las cosas no son valiosa por ellas mismo sino por la relación que tiene connosotros.
COMPONENTES DE LA CULTURA
LOS SIMBOLOS.- los seres humanos no vemos o experimentamos el mundo a nuestro alrededor igual que otros seres vivos creamos una realidad propia un mundo de significados. Transformando miradas, posturas, gestos, que para los que comparten la cultura tiene un significado determinado. Dependemos tanto de los símbolos que nunca nos paramos a reflexionar sobre ellos, los...
Regístrate para leer el documento completo.