Psicologa Clinica

Páginas: 5 (1118 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2012
CAMBIOS EN LAS RELACIONES DURANTE LA EDAD ADULTA INTERMEDIA.
Es la edad en donde implica una mayor diversidad de trayectorias de vidas que antes. Para la mayoría de las personas de edad adulta intermedia, las relaciones con los demás son muy importantes, aunque quizás no de la misma manera que en épocas más tempranas de la vida.
TEORÍAS DE CONTACTO SOCIAL.
Según la teoría de la caravanasocial, las personas avanzan en la vida rodeadas por caravana sociales: círculos de amigos cercanos y miembros de la familia en los que pueden buscar ayuda, bienestar y apoyo social, y a quienes a su vez ofrecen cuidados, interés y apoyo (Antonucci y Akiyama 1997; Kahn y Antonucci 1980).
La teoría de Selectividad socioemocional de Laura Carstensen (1991, 1995, 1996), la interacción social tiene tresobjetivos principales:
* Fuente de información.
* Ayuda a que las personas desarrollen y mantengan el sentido de sí mismas.
* Fuente de placer y comodidad o bienestar emocional.

RELACIONES Y CALIDAD DE VIDA.
Creen que las relaciones sexuales son importantes para la calidad de vida, afirman que las relaciones sociales son aun más importantes.


MATRIMONIO.
En la actualidad, elmatrimonio en la edad adulta intermedia es muy diferente de lo que era antes.
Los años de declinación matrimonial son aquellos en que las responsabilidades maternas y paternas tienen a ser mayores. Dos importantes factores de las exigencias que recaen en los padres son las finanzas familiares y bajos ingresos y muchas personas por alimentar deterioran la relación, en especial si las cargas no secomparten igualmente.

DIVORCIO EN LA EDAD ADULTA INTERMEDIA.
La mayoría de los divorcios ocurren durante los 10 primeros años de matrimonio. En consecuencia, para las personas que se divorcian en la edad adulta intermedia –cuando quizá puede haber supuesto que sus vidas estaban consolidadas-, el rompimiento puede ser traumático. Esto puede ser cierto en especial para las mujeres, a quienesel divorcio a cualquier edad las afecta más negativamente que a los hombres.
El sentimiento de frustración puede estar disminuyendo a medida que el divorcio en la edad adulta intermedia se torna bastante común.

RELACIONES GAY Y LESBIANAS.
Los gays y las lesbianas que ahora están en la edad adulta intermedia crecieron en una época cuando la homosexualidad era considerada una enfermedadmental y los homosexuales tendían a ser aislados no sólo de la comunidad en general, sino entre ellos. Hoy esta generación pionera está comenzando a explorar las oportunidades inherentes al crecimiento de la aceptación de la homosexualidad como estilo de vida.
Con frecuencia, los hombres homosexuales que no descubren su situación hasta la edad adulta intermedia experimentan una prolongada búsqueda dela identidad, marcada por la culpa, el misterio, el matrimonio heterosexual y las relaciones conflictivas con ambos sexos.
Las parejas gays y lesbianas tienden a ser más igualitarias que las parejas heterosexuales pero, como en muchas de estas parejas, puede ser difícil armonizar los compromisos con las carreras y la relación.

AMISTADES.
Muchas personas de edad adulta intermedia tienenpoco tiempo y energía para dedicar a los amigos, comparadas con las personas más jóvenes; además, están ocupadas con la familia y el trabajo y con los temas de la seguridad para la jubilación. No obstante, la amistad persiste y, como son una fuente de apoyo y bienestar emocional.
La calidad de la amistad durante la edad adulta intermedia compensa la cantidad de tiempo dedicado.
La paternidad es unproceso de maduración paulatina que generalmente alcanza el punto máximo durante la edad adulta intermedia de los padres.
Al comenzar la edad adulta intermedia, la mayoría de los padres debe enfrentar diversos conflictos con los hijos que pronto dejaran el nido.
En general los vínculos padre e hijo pierden importancia cuando los hijos llegan a la edad adulta, aunque normalmente perduran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologa Clinica
  • Psicólogo Clínico
  • Psicólogo Clínico
  • psicologa clinica
  • psicologa clinica
  • Psicologo Clinico
  • Psicologo Clinico
  • Psicologa Clinica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS