Psicologia_Congnitiva 08_07_2011
Páginas: 8 (1918 palabras)
Publicado: 11 de octubre de 2015
head
style typetext/css
html, body font-family Open Sans, Arial font-size 11pt line-height 16pt
@page size auto margin 25mm 25mm 25mm 25mm
span.tab width 2em height 10px display inline-block
h1 font-weight 400 padding 0px margin 0 0 30px 0
h4 font-weight 400 font-style italic padding 0 0 15px 0 margin 0 0 30px 0border-bottom 1px solid black
/style
/head
meta http-equivContent-Type contenttext/html charsetutf-8
body
h1Psicologia Congnitiva/h1
h4por anitaforeign buenastareas.com/h4
PSICOLOGIA CONGNITIVAbr /
INTRODUCCIOacuteNbr /
La psicologiacutea cognitiva es una escuela de la psicologiacutea que se encarga del estudio de la cognicioacuten, es decir, losprocesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos baacutesicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepcioacuten, la memoria y el aprendizaje, hasta la formacioacuten de conceptos y razonamiento loacutegico. Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizary usar la informacioacuten recibida a traveacutes de los sentidos.br /
br /
Estaacute situada dentro de lo que se denomina el hexaacutegono cognitivo junto con la biologiacutea, la psicologiacutea, la linguumliacutestica e incluso la informaacutetica. Recibe influencias de disciplinas y teoriacuteas afines, como el tratamiento de la informacioacuten, la inteligencia artificial, la ciencia dellenguaje y el enfoque holiacutestico de la Gestalt.br /
br /
El intereacutes de la psicologiacutea cognitiva es doble. El primer intereacutes es estudiar coacutemo las personas entienden el mundo en el que viven y tambieacuten se abordan las cuestiones de coacutemo los seres humanos toman la informacioacuten sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan yfinalmente hacen uso de ellas. El resultado de todo este procesamiento activo de la informacioacuten es el conocimiento funcional en el sentido de que la segunda vez que la persona se encuentra con un acontecimiento del entorno igual o similar estaacute maacutes segura de lo que puede ocurrir comparado con la primeravez.br /
Capitulo Ibr /
Historia, aparicioacuten, revolucioacuten cognitiva.br /Aparece como una corriente psicoloacutegica en los antildeos 50 y 60 como reaccioacuten al conductismo. La principal discrepancia con eacuteste es el acercamiento a la llamada cuestioacuten de la caja negra (la mente). ldquoLa Psicologiacutea cognitiva surge como alternativa a la concepcioacuten conductista de la mente como caja negra inaccesible. Es difiacutecil atribuiacuter su aparicioacutena un uacutenico autor, pero siacute parece claro que su inicio coincide con la aparicioacuten y desarrollo de los ordenadores.br /
La psicologiacutea cognitiva hace uso de procesos mentales para explicar la conducta. Los psicoacutelogos cognitivos ponen eacutenfasis en la influencia que el procesamiento de la informacioacuten tiene sobre la conducta, afirmando que el individuo compara lainformacioacuten nueva con su quotesquemaquot o estructura cognitiva preexistente.br /
br /
Capitulo IIbr /
a. Desarrollo cognitivo de Jean Piaget Seguacuten Jean Piaget, el desarrollo humano parte en funcioacuten de los reflejos arcaicos, el nintildeo nace con estos esquemas baacutesicos que le sirven para entrar en relacioacuten con el medio, con esto se da origen al nacimiento delDesarrollo Cognitivo.br /
El Desarrollo Cognitivo, es el esfuerzo del nintildeo por comprender y actuar en su mundo. Desde el nacimiento se enfrentan situaciones nuevas que se asimilan los procesos en siacute, se dan uno tras otro, siendo factores importantes en el desarrollo, el equilibrio y el desequilibrio, ambos impulsan el aprendizaje y se produce la acomodacioacuten del conocer.br /
br /...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.