psicologia cualitativa bautista capitulo 5

Páginas: 19 (4675 palabras) Publicado: 26 de enero de 2014
95 . Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones
Reflexión
Un tema apropiado para ser investigado desde la etnografía es el estudio de los mitos y ritos de un grupo poblacional.
\
5
Investigación-Acción-Participativa

Nunca he conocido a un
hombre tan ignorante
que me fuese imposible
aprender algo de él
Galileo Galilei
Marisol Bautista
Lainvestigación asume en la actualidad una función de transformación social, donde se reconoce el saber popular y la capacidad de afrontar sus propias pro­blemáticas, lo cual equivale a asumir el compromiso, mediante la investigación, de reducir las desigualdades y exclusiones, así como a incrementar la justicia social y promover la redistribución del poder.
Desde este principio, la investigación esentendida como un proceso de producción de conocimientos que empieza_en las necesidades de los grupos desposeídosos y termina en soluciones teóricas y apurativas, que puedan ser i
• apro-
rechadas por los núcleos de decisión a favor del mejoramiento de los estánda­res de vida esas mismas clases desposeídas. Esta es la fuerza que mueve la 1 nvestigación-Acción-Participación.
93
94 • Proceso de lainvestigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones
Investigación-Acción-Participativa • 95

CONCEPTO
Pues en verdad el gran amor nace de un gran conocimiento del objeto amado
Leonardo da Vinci
La investigación-acción fue entendida inicialmente alrededor de los años 40 del siglo XX, por Kurt Lewin, como un proceso continuo en espiral por el que se analizaban los hechos, seconceptualizaban los problemas, se planificaban las acciones pertinentes, se ejecutaban, para pasar luego a un nuevo proceso de conceptualización. La manera en que Lewin concebía ese proceso estaba_aún cargada de supuestos elitistas y de concepciones del cambio social y alucinaba con la eficacia de la acción instrumental.
Más tarde, Lourdes Merino y Enrique Raya proponen establecer diferenciasentre Investigación-Acción-Participante (IAP), situan--
do a la primera como una aplicación del método científico a un problema con voluntad praxeológica y con cierta participación de los afectados (Merino y Raya, 2005). La IAP, a diferencia de la anterior, se propone como un tipo de investigación acción que incorpora los fundamentos epistemológicos de la teoría crítica, para organizar el análisisy la intervención como una pedagogía social constructiva que se contrapone a los privilegios del proceso de investiga-ción como punto de partida para un cambio social de alcance indeterminable. De esta manera, la búsqueda del conocimiento se entiende como un proceso colectivo, cuyos resultados y la utilización de los mismos son obtenidos por los colectivos sociales quienes determinan el proceso deconocimiento a la vez que experimentan, en el mismo, un progreso en la maduración colectiva que permite asumir el control de los problemas que los afectan.
Por otra parte, los iniciadores de la IAP se previenen contra su propio poder concibiéndose como participantes y aprendices en el procedimiento, ya que por una parte, aportan sus conocimientos y por otra, se convierten, también en objeto deanálisis. Los investigadores entran asi en un proceso en que la objeti­vación de sí mismos los convierte en una fuente de conocimiento natural, a la vez que son testigos de la calidad emancipatoria de su actuación.
DATOS HISTÓRICOS DE LA IAP
Como se dijo en el apartado anterior, el origen_deJa Investigación-Acción, pro- viene del psicólogo social Kurt Lewis (1947) quien a raíz de la segundaguerra ' mundial, propuso una forma de investigación que cumpliera con el propósito de enfrentar los problemas sociales de forma práctica y rápida.
Dentro de este modelo de conocer-haciendo, el investigador asumiría un papel de agente de cambio, con el apoyo permanente de los sujetos a quienes iban destinadas las propuestas de intervención. Con este modelo de investiga­ción, Lewis proponía una nueva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo 5 historia de la psicologia
  • Psicologia De Las Ventas Capitulo 5
  • Capitulo 5
  • CAPITULO 5
  • Capitulo 5
  • capitulo 5
  • CAPITULO 5
  • capitulo 5

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS