Psicologia de grupos
La corriente Mexicana.
El Doctor José Cueli
Trabajar con la clase marginal y propone la formación de equipos de salud integrados por médicos y psicólogos queactúen con el auxilio del método clínico en una comunidad.
Tiene como objeto ayudar a la población rural urbana a indagarse a la vida social y productiva de la cuidad , además contribuir, mediante elestablecimiento de relaciones interpersonales de cooperación mutua, a la solución de problemas psicológicas, de salud, vivienda y educación que por lo general son los que más afectan a ese tipo decomunidades.
El proceso de los afectos que aparece en el terapeuta se lleva a cabo en una sesión de grupo llamada supervisión. En está , el grupo de terapeutas concientiza los afectos despertados encada uno de ellos y los afectos que éstos pudieran haber tenido sobre su conducta en la comunidad, con lo cual se espera que la modifición en la siguiente visita a la localidad estudiada.
El objetivoes situar a la comunidad y a los terapeutas dentro de un marco de referencia realista que posibilite el manejo adecuado de la revivificación de las situaciones de abandono y de la angustia deseparación concomitante.
El Doctor Agustín Palacios.
Uno de los principales plantamientos teóricos de Palacios es que existen diversas categorías de grupos , como la familia, el clan y la masa anónima.Palacios opina que la situación psicoanalítica habitual es didáctica tanto en su apariencia como en su realidad, ya que en ella se presenta una relación entre dos personas, una psicológicamente enferma quebusca reparar los daños de su yo, y el terapeuta, que funciona como participante contratransferencial , observador e interprete de lo que sucede en el campo de la interacción.
La alianza...
Regístrate para leer el documento completo.