psicologia de los grupos

Páginas: 12 (2831 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
Para lograr estas metas de aprendizaje en lo que a psicología de los grupos se refiere, se propone el desarrollo de los siguientes puntos.

Buenas noches Tutora y Compañeros
1. Responder algunas preguntas básicas sobre el tema, pero es indispensable, que lo haga con sus propias palabras:
a. ¿Qué son los grupos para la psicología?
Un grupo es una formación social organizada, compuesta por unnúmero reducido de personas que interactúan con otras, que cuentan con metas y necesidades comunes y que se perciben a sí mismas como grupo.
Para los individuos, el grupo satisface las necesidades de: seguridad, posición social y autoestima, interacción y afiliación, poder y obtención de metas. Además son un medio para desarrollar, incrementar y confirmar el sentido de identidad y mantener laautoestima, reducir la ansiedad y la sensación de impotencia ante los problemas de la organización.
Los grupos pueden ser la unidad clave que facilite la integración entre los fines de la organización y las necesidades personales de sus integrantes.
b. ¿Qué ventajas tiene pertenecer a un grupo?
Aunque las personas necesitamos independencia y privacidad también necesitamos estar cerca de losdemás para hacer que la vida sea mucho más agradable y soportable. Es, además, un elemento idóneo para que los miembros puedan relacionarse con el resto de la sociedad, es una forma básica de interacción social ya que al relacionarse el ser humano busca continuamente la aprobación, aquí el grupo juega un papel fundamental con el apoyo.

c. ¿Cómo podríamos mejorar la dinámica de un grupo?
El trabajoen equipo permite una mayor participación de todas las personas que lo componen, produciendo un doble efecto: hacer todo lo posible para que el proyecto tenga éxito y promover la integración, colaboración y el apoyo mutuo entre todos sus componentes. También permite conocer opiniones y puntos de vista diferentes que pueden ayudar en la resolución de problemas.
En un equipo bien organizado cadauno conoce su función y cuál es el sentido de su aportación al conjunto. Las esperanzas o expectativas de los participantes de un grupo pueden responder a multitud de posibles intereses: curiosidad, una motividad afín, realizar un aprendizaje intelectual, contribuir a la solución de problemas psicológicos personales, integración en un grupo, etc. Frecuentemente se transfieren al grupo lassensaciones individuales, pero a medida que se desarrolla la integración dentro de un grupo, evolucionan las actitudes y afectos de cada participante.
Un abrazo
Anyela Biviana Lozano Angarita

Cordial saludo Tutora y Compañeros
Adjunto mi segundo aporte siguiendo los lineamientos de la guía
a. ¿Por qué no se puede hablar de una única historia de la psicología de los grupos?
Los grupos hay quesituarlo en la perspectiva psicosocial, si bien es dentro de la psicología social donde se han producido los más numerosos, sistemáticos y coherentes estudios en el transcurso de los últimos cincuenta afios. Pese a todo, si bien no podemos empezar a hablar de psicología de los grupos como tal bien empezado el siglo xx, no debemos olvidar tampoco que el desarrollo histórico de la psicología de losgrupos (y por supuesto de la psicología social, sociología y psicología) está vinculado al propio proceso de desarrollo del pensamiento occidental.
b. ¿En qué época nace la psicología de los grupos y qué factores económicos, sociales, culturales o políticos de dicha época, permitieron su desarrollo?
La psicóloga de los grupos ha nacido a partir de la reflexión que se ha establecido entre elhombre con la sociedad, en el cual ya este se ve y se estudia como un ser social, esto se vio en la época de la ilustración.
La psicología de los grupos se da a partir de la Ilustración cuando la reflexión sobre la condición humana es concreta en la reflexión sobre las relaciones del individuo y la sociedad. Los fenómenos grupales son modernos. Esto no era pensado en el siglo XVI, los grupos son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de los grupos
  • Psicologia de grupos
  • Psicologia Delos Grupos
  • PSICOLOGIA DE GRUPOS
  • psicologia de los grupos
  • Psicología de Grupos
  • La Psicología De Grupos
  • Psicologia de grupos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS