Psicologia del amor
La instancia última de la Sicología es el Amor.
Contenidos del Taller:
Contenido 1: Libro “El arte de Amar”: para lo cual tendremos como base el libro del mismo nombre, de Erich From, el contenido es:
Cap 1: ¿El amor es un Arte?
Cap 2: La teoría del Amor.
Parte 1: El amor, la respuesta al problema de la existenciahumana.
Parte 2: El amor entre padres e hijos.
Parte 3: Los objetos amorosos.
1. Amor fraternal.
2. Amor materno.
3. Amor erótico.
4. Amor así mismo
5. Amor a Dios
Cap 3: El amor y su desintegración en la sociedad occidental contemporánea.
Cap 4: La práctica del Amor.Contenido 2: Neurosicología: Emoción y Motivación:
1. El amor.
2. La emoción.
3. El sueño.
4. La motivación.
5. La sicología del hambre.
6. La sexualidad.
Contenido 3: La religión.
1. Postura sicoanalítica.
2. La religión como malestar cultural, y social.
3. Influencia inconsciente de la religión.
4. La espiritualidad del hombre.Contenido 4: Influencias Sociales generadoras de Traumas.
1. La Terapia psicoanalítica y la homosexualidad.
2. Las adicciones.
3. Madresolterismo.
Contenido 5: Cadenas Generacionales Patológicas.
1. La violencia.
2. El miedo.
3. La negociación emocional.
4. El síndrome del secuestro mental.
PREFACIO
La lectura de este libro defraudará aquien espere fáciles enseñanzas en el arte de amar. Por el contrario, la finalidad del libro es demostrar que el amor no es un sentimiento fácil para nadie, sea cual fuere el grado de madurez alcanzado. Su finalidad es convencer al lector de que todos sus intentos de amar están condenados al fracaso, a menos que procure, del modo más activo, desarrollar su personalidad total, en forma de alcanzar unaorientación productiva; y de que la satisfacción en el amor individual no puede lograrse sin la capacidad de amar al prójimo, sin humildad, coraje, fe y disciplina. En una cultura en la cual esas cualidades son raras, también ha de ser rara la capacidad de amar. Quien no lo crea, que se pregunte a sí mismo a cuántas personas verdaderamente capaces de amar ha conocido.
Pero la dificultad de laempresa no debe inducir a que se abstenga uno de tratar de conocer las dificultades y las condiciones de su consecución. A fin de evitar complicaciones innecesarias he procurado tratar el problema, en la mayor medida posible, en un lenguaje no técnico. Por la misma razón he hecho la menor cantidad de referencias a la literatura sobre el amor.
Otro problema que no pude resolver en formaenteramente satisfactoria, fue el de evitar la repetición de ideas expuestas en algunos de mis libros anteriores.
En particular, es el lector familiarizado con El miedo a la libertad, Ética y psicoanálisis, y Psicoanálisis de la sociedad contemporánea, quien encontrará en el presente libro muchas ideas expresadas ya en aquellos. Sin embargo, El arte de amar en modo alguno es una recapitulación. Presentamuchas ideas más allá de las anteriormente expresadas, y, como es natural, también las viejas adquieren a veces perspectivas nuevas por el hecho de centrarse alrededor de un tema, el del arte de amar.
ERICH FROMM
Quien no conoce nada, no ama nada. Quien no puede hacer nada, no comprende nada. Quien nada comprende, nada vale. Pero quien comprende también ama, observa, ve... Cuanto mayores el conocimiento inherente a una cosa, más grande es el amor... Quien cree que todas las frutas maduran al mismo tiempo que las frutillas nada sabe acerca de las uvas.
PARACELSO
Capitulo I.
¿ES EL AMOR UN ARTE?
¿Es el amor un arte? En tal caso, requiere conocimiento y esfuerzo. ¿O es el amor una sensación placentera, cuya experiencia es una cuestión de azar, algo con lo...
Regístrate para leer el documento completo.