Psicologia Del Color

Páginas: 5 (1071 palabras) Publicado: 12 de abril de 2012
PSICOLOGÍA DEL COLOR

Los valores emocionales concernientes a los diferentes colores están influenciados por la época, el lugar, la nacionalidad, el grado de cultura y el desarrollo, la edad, el sexo, la moda, etc.

Los exámenes psicológicos para determinar la reacción de las personas a ciertos colores demuestran que los latidos del corazón y el ritmo de la respiración cambia mediante laproyección de diferentes colores. (Roja: más rápido, verde: calma y seguridad, azul: irregular, amarillo: errores de cálculo, azul: trabajo intelectual)

Estas reacciones anta cada color pueden ser variantes en cuanto a estímulos se refiere, por lo que no todos reaccionamos igual ante los colores. Intervienen factores como la idiosincrasia, la emotividad, la sensibilidad y también la energía sexualde cada individuo. Algunos científicos opinan que dichas reacciones pueden tener también un origen genético.

Goethe decía: “Los colores actúan sobre el alma, en ella pueden excitar sensaciones, despertar emociones e ideas que nos calman o nos agitan y provocan la tristeza o la alegría”.

SIGNIFICADO DE LOS COLORES

ROJO
Color del fuego y de la sangre, es el color que produce el calor,aumenta la tensión muscular, es el color de la vitalidad y de la acción vivacidad, virilidad, masculinidad, dinamismo, es brutal, exaltado, impositivo.
Rojo escarlata: Severo, tradicional, poderoso y un signo de gran dignidad.
Rojo medio: Sugiere fuerza, actividad, deseos apasionados.
Rojo oscuro: Calidez, eficacia.
Rojo cereza: Sensual.
Rojo claro: Alegría, gozo, triunfo.

ROSA
Dulce,romántico, suave, vital, femenino, sugiere gentileza e intimidad.

ANARANJADO
Es incandescente, ardiente y brillante. Por el hecho de ser reconfortante y estimulante, puede calmar o irritar. Expresa radiación y comunicación. En mayor proporción que el rojo, posee un carácter cálido, efusivo y generoso.

AMARILLO
Es la luz solar, el color del buen humor y la alegría. Los tonos amarillo intensopueden calmar estado de excitación nerviosa. Es el color más luminoso de todos; es joven, extrovertido y vivaz. Por su luminosidad hace ver las cosas más grandes.

VERDE
Es calmante, tranquilizador, fresco y húmedo, es el color de la naturaleza. Se emplea en el tratamiento de las enfermedades mentales como la histeria y la fatiga nerviosa; induce al observador a tener paciencia. Expresa laesperanza de una vida nueva. Con el amarillo le da un carácter más soleado; si predomina el azul se vuelve más serio.

AZUL
Es solemne y celeste.
Azul oscuro: Lleva al cielo infinito.
Azul claro: Es soñador y fresco, limpio, higiénico especialmente con el blanco.

VIOLETA
Es un color calmante y melancólico; su apariencia es delicada, fresca y aérea. Evoca el misterio, equivale a lameditación y pensamiento místico; es triste y lleno de dignidad.

LILA
Color mágico y místico, evoca la infancia perdida y los sueños de un mundo de fantasía.

CAFÉ
Es cordial, cálido y noble. Muestra la fuerza, considerada como resistencia y vigor. Es el color más realista de todos, no es vulgar ni brutal; por el contrario, nos remite a una vida saludable y al trabajo diario.

BLANCO
Expresala idea de inocencia, paz, infancia, alma, divinidad, estabilidad absoluta, calma y armonía, pureza, lo invisible, lo inexplicable, silencio en nuestras almas. Junto al azul produce un efecto refrescante.

NEGRO
Es el color opuesto a la luz, concentra todo en sí mismo. Es el color de la disolución, de la separación, de la tristeza. Puede determinar todo lo que está escondido y velado: muerte,asesinato, noche, ansiedad.
Las sensaciones positivas asociadas con el negro son: Seriedad, nobleza, elegancia.

GRIS
Es el color que iguala todas las cosas, y que deja a cada color sus características propias sin influir en ellas. Puede expresar desconsuelo, aburrimiento, pasado, vejez, indeterminación, ausencia de vida, desánimo, indecisión, falta de energía, monotonía, depresión.
Gris...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicología del Color
  • Psicologia del color
  • Psicologia del color
  • Psicologia Del Color
  • Psicologia de Colores
  • Psicologia Del Color
  • psicologia de color
  • PSICOLOGIA DEL COLOR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS