Psicologia Del Color
Nombre: Bryan Carrillo
Aula: Artes 01
Materia: Diseño
Profesor: Ing. Doris Jara
Tema: psicología del color, características cromaticas
Cada color ejerce sobre la personaque lo observa una triple acción:
Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el color se ve, y llama la atención.
Tiene capacidad de expresión, porque cada color, al manifestarse, expresa unsignificado y provoca una reacción y una emoción.
Construye, todo color posee un significado propio, y adquiere el valor de un símbolo, capaz por tanto de comunicar una idea. Los colores frecuentemente estánasociados con estados de ánimo o emociones.
Los colores nos afectan psicológicamente y nos producen ciertas sensaciones. Hay que aclarar que estas emociones, sensaciones asociadas corresponden a lacultura occidental, ya que en otras culturas, los mismos colores, pueden expresar sentimientos totalmente opuestos por ejemplo, en Japón y en la mayor parte de los países islámicos, el color blancosimboliza la muerte.
De todas las formas de comunicación no verbal el color es el método más rápido de trasmitir mensajes y significados, el color es uno de los medios más subjetivos del diseñador. Lapercepción del color es la parte más emotiva del proceso visual. Tiene una gran fuerza para expresar y reforzar la información.
Significados del color
El color denotativo: El color representa la figura.Es un atributo natural de los objetos o figuras. Icónico, Saturado, Fantasioso
El color icónico: La expresividad cromática ejerce una función de aceleración identificadora: la vegetación es verde, loslabios rosados y el cielo es azul.
El color saturado: Cromatismo exaltado de la realidad, más brillante, más pregnante. Son colores más densos, más puros, más luminosos.
El color fantasioso: Lafantasía y la manipulación como forma expresiva. Por ejemplo las fotografías solarizadas o coloreadas a mano, en las que no se altera la forma, pero sí el color.
El color connotativo: La connotación es...
Regístrate para leer el documento completo.