Psicologia Del Consumidor

Páginas: 8 (1897 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2012
Psicologia del Consumidor

Paso 1. Cuestionario individual

1. Mencione tres razones por las que considera que es importante estudiar el comportamiento del consumidor.
- Porque conociendo el comportamiento del consumidor se hace mucho mas fácil satisfacer las necesidades y demandas del mismo.
- Al brindarles una experiencia agradable en la compra, es mucho mas probable que vuelva afrecuentar nuestro negocio.
- Porque por medio del estudio del comportamiento del consumidor se pueden anticipar a las tendencias obteniendo así una mayor ventaja ante la competencia.

2. ¿Cuál es la diferencia entre cliente, consumidor y comprador?
Cliente es toda persona con deseo de satisfacer alguna necesidad, consumidor es quien consume, utiliza o emplea algún producto y después lo deshecha,comprador es quien realiza el proceso de adquisición de un determinado producto

3. Explique qué es segmentación
Una segmentación de mercado es el proceso mediante el cual se divide un mercado en varios grupos de consumidores que tienen necesidades o características similares donde se busca llegar a cada grupo mediante una mezcla de marketing especifico

4. Presente un breve resumenexplicando los criterios utilizados para hacer segmentación.

Para que se de un adecuado proceso de segmentación, un segmento de mercado, deberá ser:

 Identificable: Para realizar el proceso de segmentación, la persona encargada de este proceso debe ser capaz de identificar una serie de necesidades y características comunes que sean significativas para el producto o servicio; variables comogeografía, demografía, educación, ingresos, estilos de vida, etc.

 Suficiente: Para que un segmento de mercado valga la pena como objetivo, es necesario que abarque un número suficiente de personas para justificar la adaptación de un producto o una campaña promocional a sus necesidades o intereses específicos.

 Estable: La mayoría de los mercadólogos prefiere elegir como objetivos, segmentos deconsumidores que sean relativamente estables en términos de sus necesidades y factores demográficos y psicológicos y que tengan probabilidades de crecer con el paso del tiempo.

 Accesible: Accesibilidad se refiere a que el mercadólogo debe ser capaz de incidir en forma económica en los segmentos de mercado que le interesa como objetivo.

5. ¿Cuáles son las principales categorías desegmentación?
- Segmentación geográfica
- Segmentación demográfica
- Segmentación psicológica
- Segmentación psicográfica
- Segmentación sociocultural
- Segmentación relacionada con el uso
- Segmentación por la situación de uso
- Segmentación por beneficios

6. Diseñe un ejemplo sobre un caso de toma de decisiones de consumo basada en los enfoques de toma de decisiones habitual, solución limitadade problemas ó solución exhaustiva de problemas.
Martha es una madre de familia que se dirige al supermercado a hacer una serie de compras rutinarias y desde que entra en el supermercado empieza a hacer una lista mental de cosas que necesita comprar para llevar a su hogar así que mientras va caminando por los pasillos empieza a escoger una serie de productos básicos según su concepción talescomo la sal. Luego de recorrer los pasillos un poco mas se topa con otros de los productos que necesita tales como aceite, arroz, azúcar entre otros y al mirar que hay varias marcas de los productos que va a llevar, se detiene un poco y empieza a analizar cada una de las marcas de los productos basándose en los precios y las experiencias pasadas de calidad y satisfacción que le dieron ciertas marcasy en seguida toma una decisión, luego de un tiempo, casi al culminar de hacer las compras, cuando se encuentra en la caja cancelando sus compras, mira de repente en uno de los estantes una chocolatina y sin pensarlo tanto decide también comprarla.

Toma de decisiones habitual: La compra de la sal, es una decisión rutinaria puesto que este producto al ser básico en la dieta de las personas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia consumidor
  • psicologia del consumidor
  • Psicologia del consumidor
  • Psicologia del consumidor
  • psicologia del consumidor
  • Psicologia del consumidor
  • Que es la psicologia del consumidor
  • Psicologia Del Consumidor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS