Psicologia Del Deporte
PSICOLOGIA DEL DEPORTE
La psicología del deporte es la rama de la psicología que estudia los procesos psíquicos y la conducta del hombre durante la actividad deportiva.Esta ciencia aplicada busca conocer y optimizar las condiciones internas del deportista para lograr la expresión del potencial físico, técnico y táctico adquirido en el proceso de preparación.Millman (1979): No basta que los músculos, las articulaciones, el sentido del equilibrio y las funciones cardiovasculares sean normales o excepcionalmente elevadas. Hay algo fuera de estos elementosanatómico-fisiológicos, o por encima de ellos, que define e informa la actitud del atleta, el tipo de deporte a que se dedica, el impulso competitivo y su variación, tan diferente a veces de un día a otro.Es menester evaluar y conocer todos los elementos psicológicos, ya sean del individuo o del grupo, para juzgar el rendimiento.
J. R. Thomas (1980): La psicología del deporte investiga, comodisciplina científica, las causas y los efectos de los procesos psíquicos que tienen lugar en el ser humano antes, durante y después de una actividad deportiva.
Relación de la psicología con los DeportesComo casi todos los atletas serios aprenden pronto, el desempeño máximo requiere algo mas que entrenamiento físico.
También son importantes el “condicionamiento” mental y emocional.Reconociendo este hecho, muchos equipos profesionales y aficionados incluyen ahora a psicólogos entre su personal.
OBJETIVO DE LA PSICOLOGIA DEL DEPORTE.
Es el de entender y mejorar el desempeñodeportivo y mejorar los beneficios de la participación en los deportes.
Los psicólogos afirman que se obtienen esos beneficios cuando se pone menos énfasis en la competencia, el rechazo, la crítica y la“mentalidad de un solo ganador”.
Estos beneficios son por ejemplo la reducción de estrés, una mejor imagen de si mismo y una mejoría de la salud general.
ROL DEL PSICOLOGO DEL DEPORTE...
Regístrate para leer el documento completo.