Psicologia del deporte

Páginas: 15 (3514 palabras) Publicado: 13 de abril de 2014

INTRODUCCION

La Psicología estudia los fenómenos psíquicos. Se entiende por fenómenos psíquicos todas las funciones psicológicas humanas como la percepción, la memoria, la inteligencia, el pensamiento, la motivación, el aprendizaje, la sexualidad, las etapas del desarrollo normal y la conducta en general.
Ahora alejándonos de la psicología, la conciencia es un concepto central paradisciplinas contemplativas como el budismo, hinduismo y otras tradiciones. En general en términos contemplativos la conciencia es la base misma de la existencia, y es inseparable de la realidad. La forma que presenta en la psiquis humana no es más que un aspecto de su expresión, mientras que en su esencia es trascendental y abarcaría a todos los planos de la realidad, tanto materiales como espirituales ycausales. De hecho una de las metas en la meditación, en la tradición hindú más clásica como lo es la filosofía vedanta, es el alcanzar la "conciencia sin contenidos" o la conciencia pura, de tal manera de encontrar este principio universal y trascendental en la mente. Un verdadero misterio.
QUE ES LA PSICOLOGÍA
Es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de losindividuos.
La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la inconsciencia. La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico o deconsultoría, otro tipo de métodos no cuantitativos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios decomunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación desde las universidades sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento humano.

LA PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTEEs un Área de la Psicología Aplicada cuyo objeto de estudio es el comportamiento en el ámbito de la actividad física y el deporte. Aunque se trata de un área relativamente joven, está ampliamente reconocida y representada por Asociaciones y Organizaciones de nivel nacional e internacional en Psicología del Deporte.
El Psicólogo de la Actividad Física y del Deporte es aquel que desarrolla susfunciones dentro del campo de la Psicología de la Actividad Física y el Deporte y posee la formación y acreditación correspondiente. Específicamente su rol se desenvuelve en los siguientes ámbitos:
1. Deporte de Rendimiento
• Deporte Profesional.
• Deporte de Alto Rendimiento.
• Deporte de otros Niveles de Rendimiento.
2. Deporte de Base e Iniciación
• Actividad Física y Deporte Escolar yUniversitario.
• Deporte Comunitario.
3. Deporte de Ocio, Salud y Tiempo Libre (Juego y Recreación)
• Deporte para todos.
• Deporte para poblaciones con necesidades especiales (minusvalías, tercera edad, marginación,...).
En el campo de aplicación de la Psicología de la Actividad Física y el Deporte, las funciones que realiza el psicólogo son las siguientes:
• Evaluación y Diagnóstico.
•Planificación y Asesoramiento.
• Intervención.
• Educación y/o Formación.
• Investigación.
El Psicólogo de la Actividad Física y del Deporte en el desempeño de sus funciones ha de tener en cuenta a todas aquellas personas e instituciones que intervienen e interactúan en el contexto deportivo, como son los deportistas, técnicos deportivos (de base, elemental y superior), directivos, espectadores,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Psicología Del Deporte
  • Psicologia del Deporte
  • psicología del deporte
  • Psicologia del deporte
  • Psicologia deportiva
  • Psicologia del deporte
  • Psicologia deportiva
  • psicologia del deporte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS