Psicologia Del Desarrollo

Páginas: 5 (1205 palabras) Publicado: 24 de abril de 2011
PRACTICA 1 : “Influencia del ambiente y la herencia en el desarrollo psicológico del niño”

INTRODUCCIÓN

Existen periodos críticos en el desarrollo psicológico del niño.
Ya desde su desarrollo prenatal el embrión tiene una extremada sensibilidad a estímulos específicos (productos químicos) en ciertos periodos de su desarrollo, que posteriormente desaparecerían.Inicialmente se suponía q la existencia de los periodos críticos dependían de un proceso de maduración, x lo q los estímulos externos influían también en su desarrollo.

Un periodo crítico es un momento durante el ciclo vital en el que el organismo puede verse afectado por alguna influencia externa. El organismo es mas sensible a la estimulación ambiental durante un periodo crítico que en otrosmomentos de su desarrollo. Este comienzo no es repentino, sino más gradual.

Haciendo más hincapié a la película, el periodo crítico para la adquisición del lenguaje esta relacionado con el cambio del hemisferio izquierdo en la pubertad. Después de un periodo crítico no existe plasticidad en el sistema, por lo que sí es posible la recuperación de las pérdidas o carencias del aprendizaje, almenos parcial.
Hay una mayor facilidad para aprender en determinados periodos del desarrollo. La adquisición del lenguaje tenia lugar entre algo antes de los 2 y 12 años no pudiendo adquirirse después de esta edad. A partir de ese momento la flexibilidad del SNC se extingue, por lo cual sino se aprendió a hablar anteriormente, ya no será posible.
Todo ser humano tiene una capacidadpara adquirir el lenguaje, pero si esa capacidad no es ejercitada durante ese periodo, desaparecerá o decaerá con la maduración, por el contrario, si esa capacidad se ejercita durante ese periodo crítico, la capacidad de aprendizaje del lenguaje permanecerá intacta a lo largo de la vida (hipótesis del ejercicio), en los primeros años de vida los seres humanos tenemos una capacidad superior paraadquirir lenguajes (hipótesis del estado maduracional).

Existe, por tanto, una posibilidad de recuperación de una conducta después del periodo crítico, puesto que tal recuperación pudo deberse no al sistema específico afectado, sino a otro o al conjunto de otros.

Ocurre lo mismo en la existencia de periodos críticos en el vínculo madre-hijo: Es un proceso rápido que ocurreinmediatamente después del nacimiento en el cual la madre forma un lazo afectivo con su hijo.

Algunos especialistas plantearon que la separación durante la primera hora de formación de ese vínculo. Esta vinculación reestablece también durante el embarazo.
El estudio del desarrollo humano cubre todo el ciclo vital, desde la concepción hasta la muerte, porque la gente cambia en cada momentode su vida.
Para que este cambio evolutivo sea de forma correcta se necesitan tres ámbitos muy importantes, cada ámbito esta afectado por los otros dos:

- Ámbito biosocial: engloba todo el crecimiento y los cambios que tiene lugar en el cerebro y en el cuerpo de una persona como las influencias sociales que lo configuran.

- Ámbito cognitivo: abarca todos los procesosmentales que se utilizan para adquirir conocimientos del entorno, se incluye la percepción, imaginación, memoria, lenguaje y los procesos que las personas utilizan para pensar como actuar y aprender. También forma parte la educación a través de la formación informal impartida por los familiares, amistades y enseñanza.

- Ámbito psico-social: comprende el desarrollo de las emociones,temperamento y las habilidades sociales. Las influencias de la familia, la comunidad, la cultura y la sociedad en general.

REFLEXIÓN SOBRE LAS CUESTIONES PLANTEADAS EN CLASE

a) Agrupa en los diferentes ámbitos del desarrollo humano el déficit que mostraba Genny cuando la encontraron, ¿Cada ámbito se encuentra afectado por los otros dos? ¿Por qué?

-Ámbito físico: cuando Genny fue descubierta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia del desarrollo
  • Psicología Del Desarrollo
  • Psicología Desarrollo
  • psicologia del desarrollo
  • Psicologia del desarrollo
  • Psicologia Desarrollo
  • Psicologia del desarrollo
  • Psicologia del desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS