Psicologia Deportiva

Páginas: 5 (1014 palabras) Publicado: 26 de julio de 2011
•          Identificar en un deportista los obstáculos para crear  y mantener su Estado Ideal de Rendimiento a partir de los 12 puntos descriptos por Loehr ( 1991)

 

Los 12 puntos descriptos por Loehr para lograr un Estado Ideal de Rendimiento son:

1.       Relajación Física

2.       Mentalmente calmo

3.       Baja ansiedad

4.       Energizado

5.       Optimista

6.      Gozoso

7.       Sin esfuerzo

8.       Automático

9.       Alerta

10.   Mentalmente enfocado

11.   Autoconfiado

12.   Controlado

 

Nuestro deportista es un nadador de de 50 mts libre que participa en diversos campeonatos nacionales e internacionales, que se intercalan a lo largo del año.

Los obstáculos principales a los que se enfrenta son:

* La «presión» (sobre todocuando competía en Europa), lo cual no le permite estar mentalmente calmo a la hora de la carrera.

* La falta de seguridad y confianza en sí mismo.

* El haberse nacionalizado argentino y no sentir como suya la bandera y la representación del país, con lo cual no logra sentirse verdaderamente gozoso  la hora de competir
 
*Demasiada atención a la aceptación social, el “verse bien”, y laaprobación de sus entrenadores, lo cual no le permite estar mentalmente enfocado.

* Stress competitivo, no estar relajado físicamente y mucha ansiedad. 

 

•          Definir conceptualmente los obstáculos para crear y controlar el Estado Ideal de Rendimiento y las habilidades mentales a desarrollar a partir de un programa de entrenamiento para la excelencia

*La presión , lo cual no lepermite mantenerse mentalmente calmo a la hora de la carrera

     El hecho de estar mentalmente calmo  debe provocarse  voluntariamente, es decir que los atletas deben trabajar para alcanzar el alto rendimiento en el momento que quisieran, y particularmente, hallándose bajo presión.

Estar mentalmente calmo significa estar concentrado en el presente, teniendo  una dispersión o preocupación casinula por el pasado o el futuro. Hay comodidad consigo mismo, relajación y calma. Es la capacidad para concentrar la atención en una cosa a la vez durante cierto tiempo, y una vez alcanzado el objetivo concentrarse en otros aspectos de la existencia.

*Falta de seguridad y confianza en si mismo

Los atletas deben tener confianza en si mismo para poder lograr buenos desempeños, esto quiere decirque el deportista debe creer en que va a poder realizar una tarea especifica en su deporte, como también debe tener una apreciación calificándose de su propia capacidad de rendimiento, esto seria la autoeficacia que tiene el deportista de si mismo, esta se va a construir por medio de distintas fuentes de información las cuales son:

Los logros de desempeño: cuanto mas experiencias propias eldeportista viva con éxito mayor va a ser su eficacia

Experiencias vicarias: tomar en cuenta los paradigmas, modelos y experiencias de los otros para poder construir la propia eficacia del deportista

Persuasiones verbales: es muy eficaz la persuasión de otra persona siempre y cuando se mantenga en los parámetros normales sin inflar al deportista de su capacidad

Estados fisiológicos: también elestado en que se encuentra el deportista es muy importante para su confianza y auto eficacia, hay que tener en cuenta si el mismo esta pasando por un estado de  stress, fatiga, temor ansiedad.

Stress competitivo, no estar relajado físicamente y mucha ansiedad.

El deportista en una competencia vive muchas presiones por medio de la institución, del entrenador, de sus compañeros que lo hacenque no pueda estar relajado físicamente ni mentalmente, entonces es importante que pueda encontrar una manera de poder deshacerse de todo esto que le provoca ansiedad y stress, para ello es bueno realizar técnicas de relajación, en donde pueda relajarse desde los músculos a la mente.

Para ello debe encontrar un lugar cómodo, calido que le permita relajar su musculatura para así poder lograr...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Psicología Del Deporte
  • Psicologia del Deporte
  • psicología del deporte
  • Psicologia del deporte
  • Psicologia deportiva
  • Psicologia del deporte
  • Psicologia deportiva
  • psicologia del deporte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS