Psicologia educacional
Primeramente agradezco a Dios por darme la vida y la oportunidad de conocer a personas integras e inigualables, a quienes también agradezco cada una de las palabras de aliento entregadas y la fe que han tenido en mi , aun cuando mi condición física no acreditase un final positivo, para muchos, es así como en ese período, en que nadie creyó en un futuro para mi ,estuvieron estas personas, quienes tuvieron la certeza y convicción de que la pasión y la fuerza de mi corazón, daban el paso que quizás en ese momento mis piernas no lo harían y que hoy lo hacen con más fuerza que nunca, sin duda alguna creo que la fe, el apoyo incondicional, y profesionalismo que inyectaron en mi: Mauricio Barraza, Ana Santelices, Renal Álvarez y Delia Barraza. Hoy construye en miuna mente, un cuerpo y un corazón, lo suficientemente fuerte para ser una profesional idónea y completa.
Así también agradezco a mi pareja Rodrigo Portilla, quien lucho par a par conmigo, en el proceso investigativo, además de la contención que le entregó a mis proceso físicos y sicológicos, actitudes que a lo largo me ayudaron a superar las adversidades.
A mi padre por su apoyoeconómico y espiritual.
A mi hermanito Jesús por ser mi centro y mi vida, por ese amor entregado, el cual me dio el coraje y la fuerza para ser mejor día a día.
Realizar el viaje investigativo hacia la comunidad sorda constituyó un reto, lleno de limitaciones, los que sin duda alguna no hubiesen sido resueltos sin la ayuda incondicional de Alexis Estibel, William Ruiz, Ricardo Arayay así también de cada uno de los miembros de ASOSER, quienes mostraron su interés y simpatía, en cada una de la actividades realizadas.
DEDICATORIA
El esfuerzo forjado en estos arduos años de trabajo y estudio, en donde juegan un papel importantísimo mis propios sueños y anhelos, construidos por la fe que cristo forjó en mi y por a cada una de las enseñanzas que mi madre me entregó en losdías que vivió a mi lado Dedico este hermoso momento a mi madre Gudelia Pinto Rivera, quien a pesar de no ser una profesional en el trabajo social, fue capaz de forjar en mí el espíritu de servir y de orientar a los más desprotegidos. Por lo que sin duda alguna:
Sea a ella el cielo y a Dios la gloria.
En cuanto a la narrativa, esta es dedicada a la comunidad sorda, desde una perspectivade introducción para el oyente, para que se deseche la ignorancia social sobre el tema y se amplíe los conocimientos, para que en un futuro quizás no muy lejano, se logre poseer suficientes y precisas palabras para dibujar un mundo sin diferencias ni discriminaciones.
RESUMEN
La investigación esta orientada a conocer los problemas de integración que presentan las personas condiscapacidad auditiva, además de los factores que influyen en su proceso de desarrollo biosicosocial de las mismas. El grupo a investigar se concentra en personas mayores de 15 años que tengan algún grado de deficiencia auditiva, pertenecientes a la Agrupación de Sordos de La Serena, grupo heterogéneo de personas con déficit auditivo pertenecientes tanto a la cuidad de Coquimbo como a La Serena.ASOSER es una organización privada sin fines de lucro, que articula redes de apoyo, tanto con organismos públicos como privados, los que constituyen la base para generar nuevas oportunidades y soluciones a los diferentes problemas que presentan las personas con déficit auditivo de la región
El desarrollo de la presente investigación considera 7 capítulos, donde cada unode ellos, aborda una temática independiente posesionándolos de la siguiente manera:
El primer capitulo proporciona información sobre el planteamiento, sus objetivos, las interrogantes y la justificación de la investigación.
En el segundo capitulo se consigna, todo lo que dice relación al sustento teórico de la investigación, el cual sirve como antecedente de orientación y...
Regístrate para leer el documento completo.