PSICOLOGIA EDUCATIVA
La IDEA establece que los estudiantes con discapacidades deben tener un plan de educación individualizado (IEP). El IEP es un estatuto escrito que plantea un programa específicamente diseñado para el estudiante con discapacidades. En general, el IEP debería estar:
1. Relacionado con la capacidad deaprendizaje del niño
2. Especialmente elaborado de acuerdo con las necesidades individuales de cada niño y no ser una copia de lo que se le ofreció a otro niño
3. Diseñado para brindar beneficios educacionales.
Ambiente educativo menos Restrictivo (LRE, por sus siglas en inglés)
De acuerdo con la IDA, el niño con discapacidad debe ser educado en un ambiente educativo menos restrictivo (LRE). Estosignifica un escenario tan similar como sea posible a aquel donde los niños sin discapacidades reciben educación. Esta prescripción de la IDEA ha sentado las bases legales para hacer un esfuerzo por educar a los niños con discapacidad en los salones regulares. La educación de niños con discapacidades en un salón regular se llama “educación integrada”. Sin embargo, el término ha sido reemplazado porel término de integración, que significa educar a un niño con necesidades especiales de educación durante tiempo completo en un salón de clases regulares como una posible alternativa. Hoy día, otra alternativa de la educación integrada implica educar a un estudiante con necesidades especiales parciamente en un salón de clases de educación especial y parcialmente un salón de clases regulares.
Nohace mucho tiempo, se consideraba apropiado educar a un niño con discapacidades fuera de un salón regular. Sin embargo, las escuelas hoy día deben hacer todos los esfuerzos para integrar al niño con discapacidades.
Para lograr un ‘’ambiente educativo menos restrictivo’’, la escuela debe examinarlas modificaciones posibles al salón de clase regular antes de canalizar a un niño con otros de lasclases regulares a veces necesitan entrenamiento especializado para ayudar a un niño con discapacidades.
Algunos cambios legales con respecto a los niños con discapacidades han resultado muy positivos. En comparación con algunas décadas atrás, más niños hoy día reciben servicios especializados componentes.
Las investigaciones que se han enfocado en el desempeño de los niños en relación con laintegración, sugieren estas conclusiones:
El éxito social y académico de los niños: En este sentido, los resultados dependen más de la calidad de la instrucción que del lugar donde se coloque al niño (como un salón de clases regulares, un salón de recursos, o un salón de educación especial). Cuando se opta por la integración, hay mejores resultados si los maestros de un salón regular reciben un largoentrenamiento, a veces de varios años, planeación curricular, apoyo administrativo y cuentan con personal adicional para la instrucción.
Niños con trastornos emocionales severos: Los niños con estos problemas tienen más posibilidades de tener éxito si participan en la educación vocacional y se integran a las actividades escolares, como deportes. Sin embargo, los niños que tienen un largohistorial de fracasos tienden más a abandonar la escuela si se les coloca en un salón de clases regulares.
Niños con déficit auditivos: Los niños con estos deterioros ganan algunas ventajas académicas pero tienen menor autoestima cuando están en un salón de clases regular. La capacidad auditiva y las habilidades orales del niño son determinantes en su éxito en un salón regular.
Los niños educables condiscapacidad intelectual (CI de 50 a 70 y con problemas de adaptación): Estos niños son sensitivos a un ambiente de salón de clases regular. Un maestro que de apoyo e instrucción competente y compañeros que brinden ayuda parecen tener un efecto más positivo en estos niños que en aquellos que no tienen discapacidades.
Niños con problemas severos de discapacidad intelectual (CI menor a 50): Los...
Regístrate para leer el documento completo.