PSICOLOGIA ENSAYO
UNIVERSIDAD ETAC CAMPUS CHALCO
AMAIRANI FLORES RAMIREZ
GRUPO:03TS
PSICOLOGIA
ENSAYO
<< PRINCIPIO EPIGENETICO >>
FECHA DE ENTREGA :15 SEMPTIEMBRE 2015
PRINCIPIO EPIGENÉTICO
El principio epigenético afirma que “todo ser vivo tiene un plano básico de desarrollo, y es a partir de el que se agregan las partes, teniendo cada una de ellas su propio tiempo de ascensión,maduración y ejercicio, hasta que todas hayan surgido para formar un todo en funcionamiento”. Se dice que si interferimos con ese orden natural establecido demasiado pronto o en un momento que no es el que le corresponde podríamos truncar o destruir alguna fase del desarrollo.
Este principio según el autor se aplica en tres procesos, es decir las esferas biopsicosociales tales como lo son:
a) Procesobiológico (vida del individuo).
b) Proceso psíquico ( Yo – consiente)
c) Proceso social (desarrollo del individuo con respecto al entorno que lo rodea).
Crisis
La crisis según Erikson comprende el paso de un estadio a otro, como un proceso progresivo de cambio de las estructuras operacionales, o un proceso de estancamiento (o regresivo) en el mismo, manteniendo las estructuras operacionales.Comprende, también, la relación dialéctica entre las fuerzas sintónicas (virtudes o potencialidades) y las distónicas (defectos o vulnerabilidad) de cada estadio. De la resolución positiva de la crisis dialéctica emerge una fuerza, virtud o potencialidad, específica para aquella fase. De su no resolución emerge una patología, un defecto o fragilidad específica para aquel estadio. Las fuerzassintónicas y distónicas pasan a hacer parte de la vida de la persona, influenciando la formación de los principios de orden social y las ritualizaciones, así como todos los contenidos y procesos afectivos, cognitivos y comportamentales de la persona, asociados a su interacción social y profesional.
Las ocho etapas psicosociales
Erikson reinterpreto las etapas psicosexuales de Freud, poniendo énfasisen los aspectos sociales de cada una. Además extendió el concepto de etapa dando un enfoque del desarrollo a lo largo de la vida. Las primeras cuatro etapas de Erikson corresponden a las fases oral, anal, fálica y de latencia de Freud. La fase genital de Freud abarca las cuatro ultimas etapas de Erikson.
Cada etapa involucra una crisis como ya lo mencionaba antes y el conflicto se centra en untema definitivo. Una crisis puede ser pensada como el punto crucial del desarrollo pero siempre de ella emergerá un YO fortalecido o “virtud” que corresponde específicamente a esa etapa.
Cada una de estas etapas debe ser considerada no simplemente desde el punto de vista del individuo sino también desde ele social con referencia al entorno que enfrentamos dia con dia.
ETAPA 1: CONFIANZA VERSUSDESCONFIANZA (0 a 1 año)
Sabemos que el bebe se incorpora al mundo no solo tomando leche materna sino por estimulación sensorial, es decir, tocando, mirando, balbuceando entre otras acciones primerizas, que le ayudan a establecer un vinculo con la madre buscando siempre su cuidado además de explorar el medio ambiente de manera visual o táctil cada vez que este en sus posibilidades.
La confianzanace de la certeza interior y de la sensación de estar bien en lo físico (bien alimentado, cobijado, cuidado) en lo emocional también (ser amado, aceptado, recogido) y que nace de la uniformidad y cualidad en el abastecimiento de la alimentación, atención y afecto brindado por la madre principalmente.
La desconfianza se desarrolla en la medida en que no encuentra respuestas a las anterioresnecesidades, dándole una sensación de abandono, aislamiento, separación y confusión existencial sobre si, sobre los otros, en realidad sobre la vida.
ETAPA 2: AUTONOMIA VERSUS VERGÚUENZA Y DUDA (2 a 4 años)
Esta es considerada como la etapa de la independencia, cuando los niños quieren hacer cosas por si mismos como explorando aquello que hay en su entorno para conocer para demostrar, en ocasiones...
Regístrate para leer el documento completo.