Psicologia general
ALUMNO: JUANA ELISA AGUILAR CRUZ
CATEDRATICO: MARTIN CALDERON
CARRERA: LICENCIADO EN PSICOPEDAGOGIA
CD. RIO BRAVO TAM. 19 DE FEBREO DEL AÑO 2011
INDICE
EVOLUCION HISTORICA DE LA PEDAGOGIA
PEDAGOGIA
PEDAGOGIA DE LOS PUEBLOS ANTIGUOS
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
HISTORIAGENERAL DE LA PEDAGOGIA
DE COMENIO A HERBART
EDAD MEDIA
EDUCACION EN LA EDAD MEDIA
CONCEPCION PEDAGOGICA DE JOHN LOCKE
LA REFORMA Y CONTRARREFORMA
EL REALISMO Y EL NATURALISMO
‘
PEDAGOGÍAPROBLEMAS DIDÁCTICOS
• Objetivos
• Enseñar
• Motivar
• Disciplina
• Comunicación Interpersonal
• Evaluación
DIDÁCTICA
Ciencia pedagógica que tiene tres campos delconocimiento:
Organización grupal
Instrumentación didáctica
Orientación personal
ÁMBITOS:
Familiar
Escolar
Empresarial
Comunitario
INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA
MOMENTOS
– Diagnóstico de necesidades.
– Planeación.
– Realización.
– Evaluación
ELEMENTOS
o Educando – Educador.
o Objetivos educativos
o Contenidos educativos.
o Metodología
o Recursos didácticos.
oTiempos didácticos.
o Lugar.
PEDAGOGÍA
Como ciencia es la reflexión crítica y sistematizada de la educación.
A través de fundamentos (ciencia), tecnología (mediación) y praxología (aplicación).
REFLEXIÓN ACCIÓN
SUJETO, OBJETO Y MEDIO DE LA PEDAGOGÍA
CIENCIA:
Estudia fundamentos teóricos Sujeto de estudio La persona humana
PEDAGOGÍA:Medio proceso enseñanza-aprendizaje
Técnica
Derivación práctica,
Acción educativa, Objeto de estudio La educación
Estrategias de aprendizaje
LA PEDAGOGÍA COMO:
CIENCIA
Estudia fundamentos teóricos
TÉCNICA
Derivación práctica, acción educativa, estrategias deaprendizaje
DIDÁCTICA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CAMPOS DE CONOCIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA
Teleológico (deber ser)
o Filosofía,
o Antropología
o Filosófica
o Ética
o Epistemología
FINES
INTENCIÓN EDUCATIVA
Promoción de una existencia auténtica a través de:
Intencionalidad.
Aspiración y valores
Comunicación interpersonal.
Libertad.
PEDAGOGÍA Y OTRAS CIENCIAS sociología de la educación
psicología de la educación
filosofía de la educación
historia de la educación
didáctica
FUENTES DE LA PEDAGOGÍA
La pedagogía normativa.
La pedagogía descriptiva y normativa.
La pedagogía teórica.
La pedagogía tecnológica.
La pedagogía política y Política educacional.
PEDAGOGÍA CONTEMPÓRANEA
Caracteres
Dirección
TeoríasPedagógicas.
DIFERENCIAS ENTRE DIDÁCTICA Y PEDAGOGÍA
DIDÁCTICA:
Es una ciencia prescriptiva.
Estudia el fenómeno
Enseñanza – Aprendizaje.
Información.
Dirigida al instructor.
PEDAGOGÍA:
Estudia el fenómeno-no educativo.
Es formativa.
Trata la educación.
Dirigida al educador.
ANTROPOLOGÍA PEDAGÓGICA
El hombre
La Pedagogía y el hombre.
La Pedagogíael hombre y la acción educativa.
HUMANIZACIÓN
PERSONA PERSONALIZACIÓN PERSONALIDAD
EDUCACIÓN
DESARROLLO COGNITIVO DE JEAN PIAGET.
Etapa Sensoriomotor. (0 a 2 años) Inteligencia Instintiva (Reflejos)
Etapa Preoperatoria Concreta (2 – 7 años)
Pensamiento Concreto (7 a 12)...
Regístrate para leer el documento completo.