psicologia infantil

Páginas: 263 (65634 palabras) Publicado: 4 de enero de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO
SUBPROGRAMA DE ÀREAS Y CARRERAS
ÁREA DE EDUCACIÓN - COMPONENTE DOCENTE

Desarrollo Social y Emocional
del Niño de 4 a 7 años
Cod.: 057

Selección de Lecturas

Compiladora: Lic. Berta Elena Barrios

Solo para uso instruccional
Sin valor comercial

Desarrollo Social y Emocional del Niño de 4 a 7años
Cod.: 057

057

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO
SUBPROGRAMA DE ÀREAS Y CARRERAS
ÁREA DE EDUCACIÓN - COMPONENTE DOCENTE
Curso

Desarrollo Social y Emocional del Niño de 4 a 7 años
Cod.: 057
U.C: 4

Carrera

Educación. Mención: Preescolar.

Semestre

V

Compiladora

Lic. Berta Elena Barrios

Comité TécnicoObjetivo del
Curso

UNIDAD 1
Desarrollo social y
emocional del niño de
4 a 7 años
UNIDAD 2
Experiencias
significativas para la
estimulación del
desarrollo social y
emocional del niño de
4 a 7 años.
UNIDAD 3
La evaluación del
desarrollo social y
emocional del niño de
4 a 7 años.

Prof. Antonio Alfonzo
Evaluar, de manera innovadora y con sentido de compromiso, el
desarrollo social yemocional del niño de 4 a 7 años en la atención
formal y no convencional.
Objetivo 1.- Identificar las características del desarrollo emocional
del niño de 4 a 7 años.
Objetivo 2.- Identificar las características del desarrollo social del
niño de 4 a 7 años.
Objetivo 3.- Identificar los aspectos relevantes en el diseño de
experiencias significativas para la estimulación del desarrollosocial
y emocional del niño de 4 a 7 años

Objetivo 4.- Diseñar un instrumento de evaluación del desarrollo
social y emocional del niño de 4 a 7 años.
Objetivo 5.- Evaluar, a través de la aplicación del instrumento
diseñado, el desarrollo socioemocional del niño de 4 a 7 años.

* PÁGINA BLANCA

INDICE GENERAL DE LECTURAS

Pág.
MODULO UNICO: Estimulación del desarrollo social y emocionaldel niño de 4 a 7 años
UNIDAD 1: Desarrollo social y emocional del niño de 4 a 7 años
Objetivo 1
LECTURAS
1. Barrios, B. (2001) El desarrollo afectivo y social en la infancia temprana
(monografía no publicada). El desarrollo emocional en los años preescolares.
2. Hohmann, M. y Weikart, D. (1999). La educación de los niños pequeños
en acción. México: Trillas. Cap. 2: Establecimiento de unambiente
29
de apoyo, pp. 61-67.
3. Fuentes, M.J. (1999). Los grupos, las interacciones entre compañeros y
las relaciones de amistad en la infancia y adolescencia. En: F. López, I. Etxebarria,
M.J. Fuentes y M. J. Ortiz. Desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirámide,
pp. 157-162.
35
Objetivo 2
LECTURAS
4. Barrios, B. (2001) El desarrollo afectivo y social en la infancia temprana(monografía no publicada). Esta lectura es la misma que la lectura No. 1
solamente en lo que respecta al desarrollo social.
11
5. Eisenberg, N. (1992). Infancia y conductas de ayuda. Madrid: Morata. pp. 26-29
51
6. Craig, G. (1997). Desarrollo psicológico. México: Prentice Hall. Cap. 8:
Desarrollo físico y cognoscitivo de la niñez temprana, pp. 281-288.
55
UNIDAD 2: Diseño de experienciassignificativas para la estimulación del
desarrollo social y emocional del niño de 4 a 7 años.
Objetivo 3
LECTURAS
7. Cherry, C. (1981). Cómo mantener tranquilos a los niños. Barcelona:
CEAC. Cap. 2: La comunicación con los niños, pp. 25-29.
65

11

8. Feldman, J. (2000). Autoestima ¿cómo desarrollarla? Madrid: Narcea.
Primera parte: Por qué la autoestima es tan importante, pp. 9-11.
69
9.Hohmann, M. y Weikart, D. (1999). La educación de los niños pequeños en acción.
México: Trillas. Cap. 12: Iniciativa y relaciones sociales, pp. 507-511
73
10. De la Caba, M. A. (1999). Intervención educativa para la prevención y el desarrollo
socioafectivo en la escuela. En Félix López, Itziar Extebarria, María Jesús Fuentes y
María José Ortiz (coordinadores). Desarrollo afectivo y social....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia infantil
  • Psicologia infantil
  • psicologia infantil
  • psicologia infantil
  • psicologia infantil
  • Psicologia Infantil
  • PSICOLOGIA INFANTIL
  • Psicologia Infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS