Psicologia laboral

Páginas: 4 (891 palabras) Publicado: 17 de abril de 2010
Psicología laboral

Psicología laboral: “parte de la psicología que estudia las relaciones del trabajo humano y sus condiciones psicológicas”*.

El origen de esta psicología se remonta entrelos años 1900 y 1916, donde la Psicología del trabajo ni siquiera tenía un nombre; era la unión de dos fuerzas que habían ido tomando impulso. Una de las fuerzas era la naturaleza pragmática de algunasinvestigaciones psicológicas básicas y segunda fuerza importante en la evolución de esta disciplina provino del deseo de los ingenieros industriales de mejorar la eficiencia y la producción.

Así,la unión de la psicología con intereses aplicados y la preocupación por incrementar la eficiencia industrial fue el ingrediente para el surgimiento de la psicología del trabajo, de la cual tresindividuos destacan como los padres fundadores de esta:

← Walter Dill Scott, psicólogo que influyó sustancialmente en el aumento de la consciencia pública hacia la psicología industrial y sucredibilidad.

← Frederick W. Taylor, ingeniero de profesión, que se dio cuenta del valor de rediseñar la situación laboral para alcanzar una mayor producción de la compañía mostró que los obreros quemanipulaban lingotes pesados de hierro podían ser más productivos si tenían descansos en el trabajo.

← Hugo Münsterberg, era un psicólogo alemán que estudio sistemáticamente todos los aspectosdel puesto de trabajo, algunos autores lo consideran el padre de la Psicología Industrial.

Esta rama de la psicología en un comienzo tenía como objetivo mejorar la producción de los trabajadores,pero con la revolución industrial el aumento de estrés hizo enfocar el estudio de esta en el tratamiento y prevención de neuropatologías asociadas al exceso de trabajo.

* Diccionario de psicologíaFiedrish Dorsch, 7ª edición HERDER 2005

Los objetos de estudio de la psicología laboral, son las conductas y experiencias de las personas, desde una perspectiva individual, grupal y social en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia Laboral
  • Psicologia Laboral
  • Psicología Laboral
  • Psicología Laboral
  • psicologia laboral
  • Psicologia Laboral
  • psicologia laboral
  • Psicologia Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS