psicologia laboral

Páginas: 6 (1268 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2014

Universidad Fermín Toro.
Vice Rectorad Académico.
Facultad de Ciencias Económicas y sociales.
Escuela de Relaciones Industriales.









Integrantes:
Renata Colmenarez.
Valentina Monsalve.
Daniela Méndez.
Kimberly Rico.
Enyimar López.
María Méndez



Procesos Psicológicos.
Recientemente la teoría que más se ha impuesto es la de las inteligencias múltiples de HowardGardner. El autor provee al individuo de un potencial biológico refiriéndose en lo genético y otro psicológico que se basa en los elementos cognitivos, los cuales procesan información que posteriormente es de vuelta en forma de respuestas a problemas dentro de un marco cultural determinado. Por tanto, cuando queremos medir la inteligencia de un sujeto, lo debemos hacer basándonos en todas ellas, nosólo en unas cuantas. Esta teoría Comienza por deducir que las personas poseen una amplia gama de capacidades en las que las personas puedan ser eficientes, pero en otras no necesariamente. Estos procesos que permiten a la persona tomar conciencia de sí misma y de su entorno, la cual se encuentran en el origen de cualquier manifestación conductual y hacen posible el ajuste del comportamiento alas condiciones y demandas ambientales. 
Los procesos cognitivos están conformados por: la atención, la percepción, el aprendizaje, la memoria, el pensamiento y el lenguaje y los procesos activadores que son la motivación y la emoción.

Atención:es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas o un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología,regula y controla los procesos cognitivos y en ocasiones actúa de manera inconsciente. Existen dos tipos de atención:
Determinantes Internos: son aquellos que son propios del individuo y dependen de él, donde aparecen las pulsiones que experimenta el sujeto cuando recibe la estimulación.
Determinantes externos: Son los que proceden del medio, en ellos aparecen la potencia del estimulo, larepetición, el movimiento y el contraste estructural.
Aprendizaje: Es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante al estudio y la enseñanza. El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente estable de la conducta de un individuo como resultadode la experiencia.
Memoria: Es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar,conservar, y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos,etc)
Percepción: Se refiere a la acción y efecto de percibir el cual se encarga de recibir por uno de los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo.
Motivación: Es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellasalternativas que se presentan en una determinada situación.
El lenguaje: Puede definirse como un sistema de comunicación. En el caso de los seres humanos se encuentra extremadamente desarrollado y es mucho mas especializado que en otras especies, el lenguaje nos permite comunicar conceptos.
Pensamiento: Es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existenciamediante la actividad del intelecto. 
La intervención Psicológica.
Consiste en la aplicación de principios y técnicas psicológicas por parte de un profesional acreditado con el fin de ayudar a otras personas a comprender sus problemas, a reducirlos o superarlos. Prevenir que este ocurra de nuevo y mejorar las capacidades interpersonales. Como por ejemplo: ayudar a una persona a reducir sus obsesiones oayudar a una familia conflictiva a comunicarse mejor.
Consultoría Laboral:
Es un servicio de asesoría, ayuda y asistencia en conflictos producidos por el estrés de un trabajado demandante, por la deficiencia en la comunicación y por el deterioro entre los vínculos entre las personas que comparten un mismo espacio laboral.
Calidad de vida laboral:
Es la satisfacción del hombre con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia Laboral
  • Psicologia Laboral
  • Psicología Laboral
  • Psicología Laboral
  • psicologia laboral
  • Psicologia Laboral
  • psicologia laboral
  • Psicologia Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS