psicologia metodo cientifico
87
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Revista Electrónica de Psicología Iztacala
Vol. 13 No. 3
Septiembre de 2010
TRATAMIENTO SISTÉMICO EN
PROBLEMAS FAMILIARES. ANÁLISIS
DE CASO
Rocío Soria Trujano1
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Universidad NacionalAutónoma de México
RESUMEN
El Modelo Estructural de Terapia Familiar Sistémica es una opción
de análisis e intervención terapéutica con base en el cual se
considera a la familia como sistema abierto, con patrones de
interacción (estructura familiar) que determinan las relaciones
funcionales entre sus miembros. Desde esta perspectiva el origen
de los problemas psicológicos se encuentra enel ámbito familiar y
su análisis y tratamiento se realizan a nivel familiar, no individual.El
presente trabajo tiene como objetivo describir la intervención
terapéutica en una familia con problemas de pareja y de mala
conducta en los hijos adolescentes. Se trabajó con base en el
Modelo Estructural sistémico. Se alcanzaron los objetivos
planteados lográndose modificar la estructura familiar demanera
que desaparecieran los síntomas del sistema.
Palabras clave: Modelo estructural de Terapia Familiar Sistémica,
relaciones de pareja, mala conducta en adolescentes.
ABSTRACT
The Structural Model of Systemic Family Therapy is an option of
analysis and therapeutic intervention based on the premise of
family as an open system with patterns of interaction (family
structure) thatdetermine the functional relationships among its
members. From this perspective, the origin, analysis and treatment
of psychological issues are narrowed at the family environment, not
at individuals. This paper aims to describe the therapeutic
intervention in a family with marital problems and teen misbehavior.
The work was based on Structural Model of Systemic Family
Therapy. The goals of changingfamily structure and disappear
system symptoms were reached.
Keywords: Structural Model of Systemic Family Therapy,
relationships, teen misbehavior.
1
Profesora de tiempo completo del Área de Psicología Clínica. maroc@campus.iztacala.unam.mx
_____________________________________________www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Revista Electrónica de Psicología Iztacala_______________________________
88
Desde un enfoque sistémico la familia es de vital importancia puesto que la forma
como están organizados sus miembros, el papel que juega cada uno de ellos, la
forma en la que se comunican, van a determinar el tipo de relaciones que se
establece en dicho sistema familiar, lo que a su vez posibilitará o no la presencia
y/o mantenimiento de problemaspsicológicos.
El Modelo Estructural Sistémico es una opción de análisis e intervención
terapéutica (no se pretende señalar como la única válida), que provee la
oportunidad de estudiar a las familias como sistemas abiertos en los que se
establecen ciertas pautas de interacción (estructura familiar) que determinarán la
funcionalidad o disfuncionalidad de las relaciones familiares. Desde estaperspectiva el origen de los problemas psicológicos se encuentra en el ámbito
familiar, en el núcleo en el que se desarrolla el paciente identificado, de manera
que el análisis de dichos problemas y su tratamiento se realizan a nivel familiar, no
individual.
El Modelo Estructural Sistémico surge en el campo de la psicología, su
principal representante es Salvador Minuchin, y fue desarrollado a finalesde la
década de los años sesenta del siglo XX como un intento por explicar la relación
entre el individuo y su contexto familiar. Este modelo se guía por algunos
principios de la Teoría General de los Sistemas, desarrollada por Bertalanffy en el
siglo XX, a finales de la década de los años treinta.
Bertalanffy (1987) estableció que existían principios y leyes aplicables a
sistemas...
Regístrate para leer el documento completo.