Psicologia personalidad

Páginas: 6 (1370 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. SEGUNDO AÑO DEL GRADO DE PSICOLOGÍA.











PRACTICA 1. HISTORIAS DE VIDA.


















PRACTICA REALIZADA POR: ÁLVARO FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ.

PRACTICA 1. ANEXO
HISTORIAS DE VIDA
GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA DE HISTORIA DE VIDA
Para comentar los resultados principales obtenidos de lasentrevistas podemos seguir
dos niveles de análisis:
1. Las historias vitales como un todo.
Es el nivel más abstracto desde el que podemos analizar las historias vitales. Entre
otras, podemos extraer al menos cuatro importantes propiedades de estas historias
susceptibles de ser analizadas:
a) la trayectoria evolutiva que dibujan, según los cambios que la persona destaca:
-La cantidad decambios: ¿la vida se entiende como un proceso de cambio
constante o como algo más o menos estable, donde han sucedido pocos
acontecimientos destacables?.

Para mí la vida se entiende como un proceso de cambios constante o eso es lo que al menos intento que sea para que así no sea una vida monótona y aburrida. Para mi han ocurrido pocos acontecimientos importantes en la infancia, ya que los pocosrecuerdos que tengo me los han contado mis padres.

-La importancia otorgada a los cambios: ¿la vida se entiende como un conjunto de
pequeños cambios que siguen un rumbo fijo, establecido o, por el contrario, se
describen grandes cambios que cambian decisivamente nuestro rumbo vital?

La vida se entiende como un conjunto de grandes cambios que cambian decisivamente nuestro rumbo vital.Nosotros tenemos el poder de cambiar nuestro destino.

-La localización dentro de la vida de los cambios: ¿qué momentos de la vida se
entienden como más cambiantes y qué momentos como más estables? Cuando
existen acontecimientos decisivos, ¿en qué momentos se dan?

Los momentos de la vida que se entienden como más cambiantes creo que se producen en la adolescencia y en el principio de la madurez,donde empezamos a elegir que es lo que queremos estudiar, con quien queremos estar; en resumen, que queremos hacer con nuestra vida.
Pienso que los momentos más estables se dan al final de la madurez y en la vejez donde la mayoría de las personas tienen un trabajo estable y una familia a la que cuidar.
Los momentos decisivos pienso también que se dan entre la adolescencia y la madurez, dondedebemos tener las cosas más o menos claras.

-La naturaleza de los cambios: ¿los cambios descritos son positivos, son
Ganancias, o son negativos, son pérdidas?.

Por ahora los cambios que estoy teniendo son positivos y espero que sigan así, ya que el que arriesga no gana.

b) su tono narrativo (pesimista, desconfianza/ optimista, confianza)

Cuando era más pequeño era demasiado pesimista,hasta que hace dos o tres años me propuse ver las cosas de otra manera, no ser tan tremendista y ser mucho más optimista. Y así es como soy actualmente.
Y en relación con la confianza o la desconfianza, creo que he confiado en la gente desde siempre y por ahora no me ha ido mal.

c) el grado de control personal que expresan (interno/externo) En función de si
esa causa interna es más o menosestable, el control interno concretarse en dos
tipos de atribuciones: o la propia competencia, las cualidades personales, el tener
facilidad para algo o el esfuerzo, el trabajo personal, el poder de superación.


d) los temas que conducen la historia (p.ej. motivos de
amor/vinculación/comunidad frente a los motivos de poder/logro/autoafirmación).
En las historias vitales cuyo tema es laautoafirmación, los protagonistas buscan
fundamentalmente afirmarse a sí mismos como personas individuales y
competentes. La historia trata de cómo el yo se ha hecho fuerte y autónomo a
partir de su relación con el mundo. Son historias dinámicas de poder, de
autonomía, de independencia, de estatus. En las historias vitales cuyo tema es la
vinculación, los protagonistas buscan la unión, el vínculo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicología de la personalidad
  • Psicologia personalidad
  • Psicologia de la Personalidad
  • psicologia La personalidad
  • Psicología de la personalidad
  • Psicologia de la personalidad.
  • psicologia de la personalidad
  • psicologia de la personalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS