Psicologia social

Páginas: 2 (486 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2013
CONSEPTO DE PSICOLOGIA:

La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Trata
de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de laspercepciones y de las acciones humanas. Por ser una ciencia, la Psicología se basa en el
método científico para encontrar respuestas.
Etimológicamente, Psicología o Psicología, proviene del griegopsique : alma y
logos: tratado, ciencia. Literalmente significaría ciencia del alma; sin embargo,
contemporáneamente se le conceptualiza a la Psicología como una parte de las Ciencias
Humanas oSociales que estudia:
• El comportamiento de los organismos individuales en interacción con su ambiente.
• Los procesos mentales de los individuos.
• Los procesos de comunicación desde lo individuala lo micro social.
La psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia de como los seres
humanos y los animales sienten, piensan, aprenden, y conocen para adaptarse al medio queles rodea.

OBJETIVOS DE LA PSICOLOGIA:

La psicología tiene como objeto de estudio los procesos psíquicos o psicológicos, que corresponden a un conjunto de procesos internos que deben serentendidos como una propiedad de la actividad cerebral. Por ejemplo si estamos escuchando a un orador, mientras le atendemos estamos procesando gran cantidad de información, procedimiento que incluyeoperaciones de análisis, comprensión, almacenamiento, entre otras. Así también mientras escuchamos nos estamos sintiendo de uno u otro modo, quizás disfrutando del tema o de repente fastidiados y aburridosporque no nos llama la atención; aquí podemos apreciar entonces los estados de ánimo. Del mismo modo el hecho de haber asistido a escuchar a dicho orador nos muestra que toda esta actividad estagenerada por la necesidad de aprender y realizar objetivos trazados.
Los animales y los seres humanos recién nacidos experimentan procesos psicofisiológicos elementales, como la sensación y el movimiento,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diferencia entre Psicología y Psicología Social
  • psicología de la educación : psicologia social
  • Diferencias entre Psicología y Psicología Social
  • La psicologia social
  • Psicologia social
  • Psicologia social
  • Psicología Social
  • Psicología Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS