Psicologia Social

Páginas: 5 (1022 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2012
CAPITULO 1
La psicología social estudia como la cultura, la biología, las creencias, las relaciones con nuestro entorno influyen en nuestra vida y en cada una de las acciones que realizamos diariamente además es importante mencionar que el ambiente en el que cresemos nos predispone en gran manera para definir lo que seremos, la forma en la que actuaremos a lo largo de la vida, esto ocurretanto en forma negativa como positiva de pendiendo de la madurez y la naturalidad con la que vemos y afrontamos cada situación, nos muestra también que la forma en la que cada persona reacciona ante una situación determinada es diferente ya que todos pensamos sentimos y actuamos según la capacidad que tengamos para enfrentarnos al mundo.
En conjunto todo esto está implicado en la salud y el bienestarde cada ser humano ya que influye en las relaciones con nuestro medio. Y la influencia que las personas que nos rodean tienen en nuestro comportamiento ya que en muchas ocasiones actuamos por complacer a un grupo determinado de nuestra sociedad por no ser rechazados o por sentirnos parte de algo.

Este capítulo muestra también como otros campos tienen mucho en común con la psicología socialya que estudian el comportamiento en el medio social pero en formas diferentes desde grupos grandes hasta personas individuales, además indica que cada una de las disciplinas académicas estudia un mismo tema desde perspectivas diferentes, pero cada una de estas no puede reemplazar a la otra.
Los valores son un tema importante para la psicología social ya que nos lleva a ver como se actúa y comose debería actuar. Muchas veces de forma inconsciente utilizamos la psicología en nuestra vida diaria y con frecuencia la gente cree ciegamente en sus propios juicios y predicciones.

Los psicólogos sociales organizan sus ideas en teorías que provienen de una lista de principios predictivos, es este campo la investigación es de tipo experimental, en algunas ocasiones los psicólogos socialesinvestigan causas y efectos por medio de experimentos, de esta forma van encontrando como el comportamiento se ve afectado por una cosa y otra y en combinación.

Capitulo 2
Estamos equivocados cuando pensamos que el mundo entero está pendiente de lo que hacemos, de cómo lo hacemos, como pensamos lo que decimos e incluso de cómo nos vestimos, siempre hemos tenido el concepto erróneo de que todos sedarán cuenta de las cosas que hagamos y no preocupamos más de la cuenta por situaciones que según nosotros todos recordaran siempre cundo en realidad no se han notado o simplemente se olvidaron instantáneamente. A estos conceptos que tenemos de nosotros mismos se les dio el nombre de EFECTO DE CENTRO DEL UNIVERSO E ILUCION DE TRANSPARENCIA.
Los esquemas de nuestro auto concepto son los quedefinen la forma en la que vemos a los demás y nos ayudaran a recordar nuestras experiencias por medio de algo que sea semejante a nuestro esquema. El fenómeno de la autoreferencia nos hace recordar como las personas nos catalogan, esto es algo que recordaremos siempre mucho mejor que cualquier situación.
En nuestro auto concepto influye como tomamos las criticas que recibimos de los demás, laidentidad social, y cada una de nuestras experiencias ya sea de éxito o de fracaso además otros aspectos como la cultura, la religión y el ambiente en el que nos desarrollamos también.
Muy frecuentemente ignoramos porque actuamos de alguna forma, si nadie nos percibe el motivo por es cual actuamos de cierta manera nosotros también solemos ignorar el motivo de nuestro comportamiento.
La auto eficaciaes la sensación de que uno es efectivo y competente para realizar alguna acción en nuestra vida diaria, en el trabajo o en cualquier situación. Es por eso que las personas que creen en su propia capacidad y eficacia afrontan mejor las situaciones y obtienen más logros que los que han adquirido visión pesimista y de desesperanza.
La mayoría de las ocasiones culpamos de nuestros fracasos a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diferencia entre Psicología y Psicología Social
  • psicología de la educación : psicologia social
  • Diferencias entre Psicología y Psicología Social
  • La psicologia social
  • Psicologia social
  • Psicologia social
  • Psicología Social
  • Psicología Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS