Psicologia Social
¿Qué es la Psicología Social?
Es el estudio científico de cómo la gente piensa en el prójimo, influye y se vincula con él, nace de la psicología y de la sociología. De la sociología, estudia la estructura y funcionamiento de los grupos y de la psicología el funcionamiento interno y privado del hombre.
La psicología social es un subcampo en sus dos disciplinas madres: lasociología y en especial la psicología, pero tanto el objeto como el método de la Psicología social difieren del de la Sociología. El sociólogo, estudia la estructura y funcionamiento de los grupos desde los muy pequeños hasta lo más grandes, por lo general el psicólogo social se interesa en el individuo, que piensa determinada persona de las demás, de qué modo los otros influyen sobre ella y cómo sevincula. Así, cuando el psicólogo social se interesa por el grupo es casi siempre, con ánimo de averiguar en qué y cómo influye el grupo en el individuo, y también, a veces, en qué forma un individuo puede afectar a un grupo.
Tanto la Psicología social como la psicología tienen al individuo en la mira, de modo que guardan estrecha relación, de modo que separar ambos campos es muy dificultoso, lasdiferencias hay que encontrarlas en el carácter social de la psicología social, el psicólogo dedica mayor atención a nuestro funcionamiento interno y privado y lo preocupan las diferencias entre individuos con respecto a rasgos como la autoestima o la agresividad; el psicólogo social se preocupa más por nuestra común humanidad, de qué forma en general los individuos ven a los demás y se afectanmutuamente.
El individuo según la Psicología Social:
Para la psicología social, el individuo que nace, es un ser social que se implementa en una matriz de identidad, primaria y secundaria; la matriz primaria es la familia, el niño depende de esta para sus necesidades fisiológicas, psicológicas y sociales, le corresponde la tarea de transmitir la cultura del grupo al cual pertenece y prepararlo para suincorporación a la sociedad. Cuando el niño logra separarse de su familia se inserta en la matriz secundaria que puede ser la guardería, escuela, club, etc., las dos matrices coexisten.
Un rol, es una estructura psicológica con influencia biológica y social, por medio de los cuales los individuos se comunican. Los roles sociales se adquieren en los grupos a los que van perteneciendo.
Un grupo, esun conjunto restringido de personas ligadas entre sí, articuladas por su mutua representación interna que se propone en forma explícita o implícita una tarea que constituye su finalidad.
Para que el ser humano pueda sobrevivir necesita de la ayuda de los demás para alimentarse, obtener seguridad y satisfacer sus necesidades. Los grupos son los formadores de la personalidad, sin ese elemento elniño nunca alcanzaría la categoría de ser humano, el niño crece y aprende la conducta que se espera de él en diferentes posiciones.
El estatus es la posición social que la persona ocupa en el grupo en términos de prestigio y poder, hay dos tipos de estatus, adquirido o adscrito.
El adquirido, se obtiene por medio del estudio, el esfuerzo y la motivación, por ejemplo un médico logra ese estatus por suestudio y esfuerzo.
En el adscrito, el estatus se determina por nacer en una familia determinada, por tener cierta edad o por pertenecer a algún género, así un príncipe no es príncipe por su propio esfuerzo sino por haber nacido en una familia real.
CLASIFICACIONES DE LOS GRUPOS SOCIALES
Podemos clasificar los grupos por infinidad de criterios: tamaño, objetivos, contextos, aunque los criteriosmás utilizados son los siguientes (SCHÄFERS, 1984):
- Según su estructura: grupos formales y grupo informales.
- Según su identificación (individuo-grupo): grupos de pertenencia y grupos de referencia
- Según su papel en la socialización: grupos primarios y grupos secundarios.
Grupos formales e informales
Formal e informal sirven para designar características estructurales...
Regístrate para leer el documento completo.