Psicologia

Páginas: 4 (820 palabras) Publicado: 13 de abril de 2013

EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL APEGO EN LA INFANCIA:
LA SITUACIÓN EXTRAÑA

I. OBJETIVO.

El principal objetivo de esta actividad práctica consiste en que el alumno sea capaz de:Identificar los diferentes tipos de apego que pueden desarrollar los bebés hacia sus cuidadores.

II. MATERIAL.

Vídeo “Aprendiendo a Amar” de la producción de TVE “La Aventura de Crecer”.
Vídeos sobreSituación Extraña
Anexo 1
Anexo 2

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

Esta práctica consta de tres partes:

a) Visualización del documental producido por RTVE.
b) El análisis, en clase, de dosniños de 15 meses de edad, con sus respectivos cuidadores principales, guiado por la profesora, en el que los alumnos deberán decidir el tipo de apego que tienen los niños evaluados.
c) Laresolución de tres supuestos prácticos en los que el alumno deberá identificar el tipo de apego en cada una de las tres situaciones descritas.

IMPORTANTE. Al finalizar la actividad el alumno deberá entregarun informe en el que se recojan las tres partes de la práctica.

IV. REFERENCIAS Y FUENTES DE DOCUMENTACIÓN.

Berger, K.S. (2004). Los dos primeros años: El desarrollo psicosocial. En K.S. Berger(Ed.), Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia (pp. 203-232). Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Cantón J. y Cortés, M.R. (2000). El apego del niño a sus cuidadores. Madrid:Alianza.

Ortiz, M.J. (1995). Evaluación de la seguridad del apego en la primera infancia. La situación extraña. En A.M. González, M.J. Fuentes, M.L. de la Morena y C. Barajas (Comps.), Psicología deldesarrollo: teoría y prácticas (pp. 197-215). Madrid: Aljibe.

Ortiz, M.J., Fuentes, M.J. y López, F. (1999). Desarrollo socioafectivo en la primera infancia. En J. Palacios, A. Marchesi, y C. Coll(Eds.), Desarrollo psicológico y educación, Vol 1. Psicología evolutiva. Madrid: Alianza.





Anexo 1. Conductas de los niños en la situación extraña.



Situación A

Cuando la niña y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS