Psicologia

Páginas: 8 (1871 palabras) Publicado: 23 de abril de 2013
|DISCALCULIA ¿PROBLEMA ATENCIONAL O NEUROPSICOLOGÍCO?
Una de las inquietudes que surge en el contexto educativo, y que no solamente involucra al alumnado, sino también al cuerpo docente y padres de familia es la necesidad quizás de entender porque hay niños que presentan dificultades solamente en el área de las matemáticas y como se puede explicar este fenómeno. La discalculia es una dificultadespecífica en el proceso de aprendizaje de las matemáticas o en aprendizajes en los que se requiere un nivel de razonamiento determinado. El término descalculia se refiere específicamente a la incapacidad de realizar operaciones matemáticas o aritméticas. Este surge como un trastorno en el proceso de aprendizaje del cálculo, producido por un traumatismo cerebral, con carácter afasiologico. Seconsideran 4 causas fundamentales a la aparición de la discalculia:
Causa Lingüística: Identificada con la aparición tardía del lenguaje
Causa psiquiátricas: Esta se refiere al desarrollo del trastorno que presenta dificultades en el proceso mental del aprendizaje.
Causas genéticas: Aparece a menudo en parientes cercano que manifestaron o que presentaron dificultades en el aprendizaje de lasmatemáticas.
Causas determinantes: Consistes en las fallas de funciones de maduración neurológicas, y madures o problemas en lecto- escritura.
Dentro de las funciones de maduración podemos encontrar las siguientes:
Sensopercepciones: Son las impresiones primarias producidas por los órganos de los sentidos. Tales como la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto.
Atención: Sonmanifestaciones o actividades del psiquismo del niño, que sirve para poner en evidencia a los educadores, padres o maestros, su disposición para entender.
Memoria: Es otro de los aspectos importantes y fundamentales en relación con los procesos psicológicos, que condiciona el aprendizaje general. Tiene importancia capital en la enseñanza, y se constituye en poderoso auxiliar del aprendizaje del niño.Imaginación: Es una facultad de la psiquis que hace presentes las imágenes de las cosas reales o ideales.
Psicomotricidad: Es todo aquel mecanismo biopsíquico, en el que el movimiento constituye la esencia de la función. Movimiento es sinónimo de motricidad.
Un número considerable de investigadores en el área de los problemas de aprendizaje están de acuerdo en que existen por lo menos dos subtiposde niños con dificultades en las matemáticas. El más frecuente de estos subtipos correspondería a la deficiencia en matemáticas combinada con problemas en el aprendizaje de la lectura y en ocasiones con dificultades de ortografía. Los niños incluidos en este subtipo demuestran con frecuencia un defecto primario en procesos fonológicos y predominarían las dificultades verbales sobre las noverbales en la evaluación neuropsicológica. El segundo subtipo lo integrarían niños con dificultades matemáticas sin problemas en otras áreas de aprendizaje y cuyo perfil neuropsicológico prototipo incluiría dificultades no verbales (Collins & Rourke, 2003; Geary Hoard & Hamson, 2000; Jordan & Hanich, 2000; Ramaa & Gowramma, 2002; Rourke et al., 2002; Rourke & Conway, 1997).
Se dice que la discalculiase puede detectar en los primeros años de escolaridad del niño, desde sus primeras manifestaciones cuando al niño se le hace imposible la escritura de números y la defectuosidad de clasificarlos según se lo indique el docente. De igual manera el niño presenta dificultades con los números al identificarlos con claridad, se equivoca al nombrarlos y al escribirlos, confunde signos y los invierte,logrando así no realizar operaciones aritméticas.
Se han propuesto dos explicaciones neuropsicológicas para la discalculia del desarrollo. La primera, la más antigua, propone que este trastorno es secundario a otros defectos cognitivos más amplios; es decir que los problemas matemáticos observados en este trastorno de aprendizaje son resultado de defectos en la memoria, en el manejo espacial y en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS