psicologia

Páginas: 2 (373 palabras) Publicado: 14 de junio de 2013
ACCIÓN SOCIAL en la Edad Media y el Renacimiento
1. Predominio Eclesiástico – Institucional:
● CONCEPCIÓN POBREZA: hasta el S XVI la consideraban como algo inevitable y natural, puesta por Diospara conseguir la santificación.
Aún no se concibe la pobreza como un problema social al que enfrentarse.

● LA CARIDAD: es el fundamento de la acción, la Iglesia es el instrumento por excelencia.- LOS MONASTERIOS tenían la obligación de dar a los pobres las sobras de la comida y un tercio de los ingresos metálicos.
- Los monasterios contaban con HOSPITAL (hospedería) para acoger y atender alos pobres. También actuaban como intermediarios de la donación individual.

● CUESTIONAMIENTO (en el SXII la pobreza empieza a ser cuestionada)
- surgen críticas a la IGLESIA
- la limosna no essolo un DEBER del rico sino un DERECHO del pobre
- INDIGNACIÓN: la pobreza como fenómeno individual e indignante frente a la opulencia extrema

● LAS CIUDADES:
- progresiva ESPECIALIZACIÓN yDELIMITACIÓN de la pobreza
- intervención por parte de los PODERES PÚBLICOS en el CONTROL de la asistencia.
- REPRESIÓN de los pobres considerados no adecuados para recibirla
- ENFRENTAMIENTOIGLESIA- ESTADO en lo relativo a necesidad, caridad y filantropía.

2. Etapa Bajomedieval: S XIII-XV
QUEJAS Y PETICIÓN: al poder real de una intervención más directa para remediar las causas de lapobreza.
MASIVA APARICIÓN de gentes que se niegan a trabajar, solicitando limosna como si fueran verdaderos pobres
LA ASISTENCIA Y LA REPRESIÓN aparecen asociadas.
SECULARIZACIÓN: adquieren protagonismoasistencial BURGUESES Y CIUDADANOS, ARTESANOS Y REY ; crean HOSPITALES Y COFRADÍAS
2.1 Asistencia material:
LA LIMOSNA en un principio era ropa y alimento y pasado el SXII se materializa en dinero.Aparecen LAS ARCAS DE LIMOSNA : en el siglo XY realizan pequeños préstamos gratuitos.
LOS PÓSITOS: lugares de aprovisionamiento benéfico del grano
LAS COFRADÍAS (carácter religioso): pasan a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS