psicologia
Nació en Viena, en 1910 se graduó como médico en Budapest y se interesó por el psicoanálisis. Spitz fue el primero en concebir la utilidad de la información de un analista.En 1938 se trasladó a los estados unidos donde ejerció varios trabajos como profesor de investigación, médico y psicoanalista, en sus dos primeros años de profesión público libros y películas sobreeste tema (desarrollo general de los niños).
Obras
Su primera teoría elaborada fue llamada, desarrollo precoz del niño, se apoya en la exposición de las etapas de la génesis de la relación objetal yla comunicación humana.
Spitz define 3 estadios en el desarrollo de la primera infancia los cuales fueron:
El estadio pre-objetal o sin objeto
El estadio del precursor del objeto
El estadio delobjeto libidinal propiamente dicho.
ESTADIO NO BOJETAL: en este estadio Spitz demuestra que el neonato no está todavía organizado en ámbitos como la percepción, la actividad, el funcionamiento, lospsíquicos y lo somático no están separados, el ambiente no se percibe ya que el interior y el exterior no existen.
ESTADIO DEL PERCURSOR DEL OBJETO: Gracias a la maduración física y el desarrollopsíquico él bebe a los dos meses alcanza a reconocer el rostro humano. Él bebe manifiesta el reconocimiento del rostro sea familiar o no con una sonrisa desarrollando el comportamiento especifico de los 2a los 6 meses.
Ejemplo: si el niño manifiesta sonrisa a cualquier persona, es porque todavía no percibe a una persona o un objeto libidinal, sino solamente un signo.
ESTADIO DEL OBJETO LIBIDINALPROPIAMENTE DICHO: Tradicionalmente en el 8° mes su primera manifestación propiamente dicha se denomina como angustia, ya que es perdida del objeto y es el indicador del segundo organizador psíquico quehace aparecer el establecimiento de una verdadera relación objetal.
“la madre se ha convertido en el objeto libidinal privilegiado, no solo en el sector visual si no ante todo”
El desarrollo...
Regístrate para leer el documento completo.