Psicologia
Ansiedad Asociada
al Dolor Agudo en
Pacientes Oncológicos
Natalia Velázquez Monroy 1 , Luis Gerardo Vázquez Torres2 y Salvador Alvarado Aguilar3
1
Universidad del Valle de México
Universidad Autónoma de Tamaulipas
3
Servicio de Psicooncología del Instituto Nacional de Cancerología de México
2
Abstract
The pain in the oncologicalpatient is a problem that involves
many protagonists: the patient and his family, doctors, nurses,
sanitary authorities and authorities of medical education, since
to a certain extent they undergo all it if he is not tried correctly.
A direct and significant correlation between the evaluation of
the pain and the emotional states fear and anxiety has been
demonstrated. The relation between painand anxiety can be
understood with a multidimensional frame including somatic,
emotional, mental and behavioral aspects.
Key words: pain, anxiety, cancer, emotional aspects.
E
Resumen
l dolor en el paciente oncológico es un problema que involucra a muchos protagonistas:
el paciente y su familia, médicos, enfermeros,
autoridades sanitarias y autoridades de la enseñanza médica, dadoque en alguna medida todos lo sufren si no es tratado correctamente. Se ha demostrado una
correlación directa y significativa entre la autovaloración
del dolor y los estados emocionales de temor y ansiedad.
La relación entre dolor y ansiedad puede ser entendida
con un marco multidimensional incluyendo los aspectos
somáticos, emocionales, cognitivos y conductuales.
Palabras Clave: dolor,ansiedad, cáncer,
aspectos emocionales.
Correspondencia:
Natalia Velázquez Monroy
Residente en Psicooncología. Subdirección de Medicina Interna. Instituto Nacional de Cancerología de México.
San Fernando 22. Col. Sección XIV. 14080. México D.F.
e-Mail: psic.natalia_vm@hotmail.com
19
Ansiedad Asociada al Dolor Agudo
“Tengo derecho de que familiares,
amigos
y el personal de salud,cómo médicos y enfermeras
crean en mi dolor”
Anónimo
Introducción
El dolor por cáncer no es puramente nociceptivo y
físico, sino que envuelve diferentes dimensiones del ser
humano tales como personalidad, afecto, cognición,
conductas y relaciones sociales. Al diagnóstico y
en estadios intermedios, 30 a 45% de los pacientes
experimentan dolor moderado a intenso. Cerca del 75%
deaquellos con cáncer avanzado presenta dolor y 40 a
50% de éstos cursan con dolor de intensidad moderada
a grave, mientras que en 25 a 30% es muy grave (1).
El 25% de los pacientes diagnosticados con cáncer
manifiestan síntomas de ansiedad o en el 21% de los
casos cumple con criterios de Trastorno Adaptativo
Ansioso (2).
En este artículo se muestra como es que el dolor puede
afectar el ritmode vida del paciente, desde el punto de
vista psicológico, al ser un dolor agudo, cuya aparición
es repentina, la persona se ve limitada para realizar
sus actividades cotidianas, incluso en ciertos casos
incapacitante, dando como resultado la sintomatología
ansiosa. Así como también mostrar las técnicas que la
Psicooncología ofrece para su tratamiento.
Desarrollo
El cáncer es untrastorno del crecimiento y diferenciación celular. Para que se genere una lesión a nivel del genoma (mutación) tienen que intervenir varios factores,
sean éstos sustancias químicas, físicas o biológicas, como
los virus; o bien puede heredarse con la línea germinal.
La teoría genética del cáncer supone que un tumor es
consecutivo a la expansión clonal de una célula progenitora que ha sufrido unalesión en su genoma (3).
La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor;
define al dolor como una experiencia desagradable sen-
20
sorial y emocional asociada o no a daño real o potencial
de los tejidos. Según Tetsuo Koyama en el 2006 expone
que la experiencia de un evento sensorial es altamente
subjetiva y varía de un individuo a otro por lo tanto no
es directamente accesible en...
Regístrate para leer el documento completo.