psicologia
2-¿que es el inconciente?
3-¿a que se considera inconciente freudiano?
1-La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo y gusto, los cuales dan una realidad física del entorno. Sin embargo, nuestros sentidos nos proporcionan datos crudos del mundo externo, a menos que esta informaciónsensorial sea procesada en el cerebro para su interpretación. Es la capacidad de recibir por medio de todos los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones para conocer algo. También se puede definir como un proceso mediante el cual una persona, selecciona, organiza e interpreta los estímulos, para darle un significado a algo. Toda percepción incluye la búsqueda para obtener y procesarcualquier información.
2- el término inconsciente se utiliza como sustantivo para designar lo que viene a ser el conjunto de procesos mentales que no necesitan depender de una prioridad, pues o bien no son relevantes para la tarea que se está desarrollando o porque ya tienen un camino establecido que atiende a esos eventos de forma automática, por lo que no son pensados conscientemente. También sepuede emplear como adjetivo, con una connotación peyorativa, para hablar de un individuo irresponsable o loco, incapaz de dar razón de sus hechos y gestos.
3- Freud dado que fundamenta la existencia de procesos psíquicos inconscientes y expone las diversas maneras en que usó el vocablo inconsciente (descriptivo, dinámico y sistémico) Es preliminar a LO INCOSCIENTE (1915)
El enfoquemetapsicológico consiste en la elaboración de modelos teóricos que no están directamente vinculados a una experiencia práctica o a una observación clínica; se define por la consideración simultánea de los puntos de vista dinámico, tópico y económico. La metapsicología se refiere en psicoanálisis a dos conceptos diferentes:
En el sentido lato, designa la forma en que Freud aislaba los aspectos teóricoscentrales de su teoría psicoanalítica, distinguiéndolos de las definiciones de la psiquiatría clásica de la época por el establecimiento de su concepción innovadora acerca de la existencia de una causalidad psíquica. (Es en este primer sentido que su colección de escritos de 1915 sobre Pulsiones y destinos de la pulsión, La represión y Lo inconsciente se publicó bajo el título de Trabajos sobremetapsicología).
En un sentido estricto, Freud describe como análisis "metapsicológico" una manera precisa de ver un proceso, mecanismo o fenómeno psíquico, considerando para su descripción tres aspectos:
a) Aspecto dinámico: Cuáles son las fuerzas en conflicto que intervienen en la dinámica de su aparición y desarrollo;
b) Aspecto tópico: donde acontece, es decir en qué sistema psíquico ocurrec) Aspecto económico: cómo cambian las investiduras energéticas, qué ocurre a nivel de la distribución y equilibrio de energía pulsional (aspecto económico).
Freud inicia su trabajo de Notas… enunciando que sólo en el psicoanálisis se atribuye el término inconsciente.
Latencia: una representación puede estar presente en la conciencia y luego desaparecer de ella, puede reflotar luegode un intervalo y hacerlo desde el recuerdo y no como una nueva percepción sensorial, pero no podemos afirmar nada en cuanto a la forma de existencia en cuanto a la vida anímica y era latente en cuanto a consciencia.
Llama consciente a la representación que esta presente en nuestra conciencia y de las que nos percatamos, en cambio las latentes están contenidas en la vida anímica las llamainconscientes (representaciones de las que no nos percatamos)
a) Descriptivo: es tópico, se refiere al conjunto de contenidos no CC
b) Dinámico: acción eficiente que mantiene a un pensamiento alejado de la cc (fcional).
c) Sistémico: relaciones, conjuntos y procesos que se llevan a cabo.
a) Descriptivo: se basa en el experimento hipnótico de Bernheim, donde se le da una orden al sujeto...
Regístrate para leer el documento completo.