Psicologia

Páginas: 5 (1103 palabras) Publicado: 15 de junio de 2010
Clasificación general de los sentimientos
Sentimiento – aspecto subjetivo de la vida psíquica constituida de conocimientos y tendencias (produce una impresión agradable o desagradable en el sujeto que conoce o apetece), no tiene relación con el objeto. Ej. La tristeza (que nos causa el echo de la enfermedad grave). La tristeza es solo mía y se conoce mediante una analogía de mi propia tristeza.Provocan reacciones tranquilas (no hay alteraciones fisiológicas) Ej. La alegría como estado placentero al convivir con la familia.
• Sentimientos Inferiores: Sensibles y Orgánicos (una conmoción somática del organismo)
• Sentimientos Superiores:
Conocimientos (Intelectuales)
Intelectuales (Lo verdadero):Surgen de la relación temporal
entre sujeto y objeto conocido
Ej. La espera,tensión, sorpresa.
Estéticos (Lo Bello):
Causados por la contemplación de un objeto.
Ej. El placer estético, la admiración.
Morales (Lo Bueno):
De la dignidad personal.
Ej. El sentimiento del deber, la obligación moral,
responsabilidad, remordimiento.

Tendencias (Espirituales)
Egocéntricos (Hacia la misma persona)
• De carácter agradable: Acompaña a los actos cognitivos otendenciales de orgullo:
Vanidad, venganza, avaricia y coraje.
• De carácter desagradable:
Timidez, vergüenza, ira, miedo e impaciencia.
• Altruistas (Hacia distinta persona): Simpatía y todos los sentimientos que acompañan a los actos tendenciales de Amor.
 
. La emoción
Emoción: es un sentimiento intenso que conlleva una conmoción somática u orgánica característica que modifica elritmo y activa la fuerza muscular (corazón) y la secreción interna de las glándulas endocrinas (adrenalina).
EMOCIONES
• Aspecto interior – el sentimental: aspecto bjetivo de la vida psíquica.
• Aspecto exterior – conmoción somática.
Mecanismo Emotivo

 

• OCASIÓN: Cualquier suceso que provoca emoción.
• Negativa: De temor tristeza o ira.
Fracaso recuerdo dolorenfermedad muerte de un ser querido.
 
• Disposición:
Humor o estado de ánimo que influye sobre nuestas emociones.
Contento (optimista y de buen humor)
Interpretación alegre. Lleno de fuerza. Las preocupaciones no son graves.
 
• De mal humor.
Interpreta negativamente los miemos acontecimientos.
• Causa: Modo como el sujeto relaciona el objeto presentado o apetecido consu propia felicidad. La actitud cogniscitiva o tendecial, sensible o intelectual causan las emociones.
• Emoción positiva: Si el objeto obstacualiza el camino a la felicidad.
• Emoción negativa: Si se presenta como elemento que la favorece.
Efecto: Llegan al hipotálamo (parte del sistema nervioso autónomo) que es el centro de la emoción. Este pone en tensión al organismo paradefender la felicidad (efecto orgánico de la emoción).
Efectos Orgánicos de la Emoción
• Reacciones Viscerales
Sistema Respiratorio: Variaciones del ritmo. Apnea e hiperventilación. Nudo en la garganta. Desmayo por sofocación.
Sistema Circulatorio: Presión arterial en aumento. Pulso rápido, taquicardia. Vasoconstricción (palidez) o Vaso dilatación (rojo). Posible infarto.
Sistema Digestivo:Falta de secreción salival. Falta de apetito o indigestión. Vómito, diarrea, incontinencia.
Alteración glandular: desajuste hormonal, adrenalina y azúcar en sangre, bilis, sudoración.
Reacción Musculares Reflejas
Estremecimiento. Temblor en las extremidades. Contracción de los músculos del tórax. Parálisis de las extremidades inferiores. Pelos de punta.
Reacciones Expresivas Visibles(distinguen emociones).: Mímica, dgstos, tono de voz, sonrisa y llanto.
Normalmente son reacciones reflejas provocadas por la emoción. Pero se pueden inhibir o controlar.

Características de las depresiones seniles
El síntoma básico es la tristeza vital. El paciente con frecuencia se queja de que la tristeza surge de dentro o que arraiga en el pecho o en el vientre. Se diferencia de la tristeza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS