psicologia
Psicología Transpersonal vs Psicoanálisis
Ma. Cristina Silva
22/03/2013
Por: Sarai Palma Mondragón & Giselle Guadalupe Lazcano Pimentel
En psicología se estudian muchas corrientes como Conductismo, Humanismo, Estructuralismo, Funcionalismo, Psicoanálisis, Gestalt y claro la psicología Transpersonal.
La psicología transpersonal nace en los años 60’ y a diferencia delpsicoanálisis esta se asocia a la salud y bienestar de la mente, tratando de expandir las funciones del cerebro y poniendo un enfoque terapéutico para que el ser humano pueda alcanzar niveles óptimos de bienestar y salud mental, conectando de tal manera lo psicológico con lo espiritual.
Su mayor importancia esta en los estados de conciencia, William Shakespeare dice que “La conciencia es la voz delalma; de las pasiones, del cuerpo”, al conocer nuestra conciencia, conocemos nuestro propio ego y personalidad, es como conocernos a nosotros mismos.
Transpersonal significa “más allá” o “a través de lo personal”, por tanto hablar de lo transpersonal es hablar de más allá de tu propia persona y de alguna manera conectarte con tu esencia misma a esto se le llama terapia transpersonal y existen 3etapas:
1. La primera habla del conocimiento de la propia identidad del ego
En esta etapa identificamos los conflictos que tal vez nos agobien, dirigiendo nuestras observaciones hacia nosotros mismos, asumiendo y aceptando nuestra situación de crisis personal como una oportunidad de transformación y crecimiento.
2. La segunda es la reprogramación y relativización del ego
Dentro de estaaprendemos a crear nuevos patrones de pensamiento más favorecedores a sus necesidades de cada uno decidiendo así lo mejor para una vida futura no muy lejana.
3. La tercera es hacia la esencia
En esta última conectamos nuestro ego con nuestra misma esencia, aquí mismo se incluyen todas nuestras experiencias de vida como causa de aprendizaje y así poco a poco despertar a nuestra conciencia.
Aprender aencontrar en nosotros mismos un poder personal que nos permita manejar satisfactoriamente todas las adversidades que se nos puedan presentar en un mismo entorno pareciera ser todo un reto que de alguna manera se puede encontrar como imposible pero no lo es, el ser humano existe en dos universos:
A. Físico: que entorna todos los objetos materiales que nos rodean
B. Interno: el mundo personal dondeviven nuestros pensamientos, emociones y sentimientos.
Se dice que “La mente NO crea, el pensamiento SI”, será posible ¿Medir el poder que tenemos en nuestra mente?, se supone que este poder consiste en la actualización de las potencialidades humanas que una persona realiza a través de la conciencia de sí mismo de esta manera aprovecha su manera de pensar, sentir y actuar.
Todos lospensamientos se hacen realidad en algún punto de nuestras vidas, pues ya que todo lo que existe es energía ya sea positiva o negativa.
Pocas son las personas que llegan a entender y comprender el gran poder de la mente “El poder de la creatividad”, pocos son los privilegiados en entenderlo pero todos lo disfrutan en algún momento.
Actualmente vivimos en un círculo vicioso al que solo le importa seguir elciclo de la vida misma y que limita muchas de las grandes oportunidades de la vida esto se debe a que seguramente la humanidad está un poco oxidada.
La buena noticia es que aún queda una esperanza de cambio en algún lugar. todos tenemos la capacidad de sentirlo pero no todos cuentan con el valor suficiente para hacerlo, de estar presentes, de romper todas las reglas y elegir sin pensar“Elegir con el alma” y así poder vivir sin miedo.
La única motivación de todo ser humano es tratar de controlar las experiencias propias, controlar el dolo para conseguir placer.
Hace ya algunos meses recuerdo que mientras leía algunos artículos de internet encontré una nota donde mencionaban algo sobre Violeta Parra (Cantante y compositora chilena) quien en una de sus últimas entrevistas antes de...
Regístrate para leer el documento completo.