psicologia
1.- Un fuerte deseo o un sentimiento de compulsión para realizar la conducta
2.- La capacidad deteriorada para controlarla3.- Malestar y estado de ánimo alterado cuando la conducta es impedida o reprimida
4.- Persistir en ella a pesar de la clara evidencia del grave daño que produce.
2.- Se caracteriza por un patróndesadaptativo de consumo de la sustancia que genera un deterioro o malestar clínicamente significativo.
La dependencia de sustancias psicoactiva
3.- Pretende conseguir que la persona dependiente deuna sustancia psicoactiva o de una conducta adictiva sea capaz de afrontar la abstinencia.
La deshabituación psicológica
4.- Permite abordar la cuestión de la falta de incentivos en aquellos sujetosen las fases de precontemplación.
La entrevista motivacional
5.- Es una técnica muy útil en las primeras fases del tratamiento en el caso de la dependencia a opiáceos.
Control de estímulos.
6.-¿Cuáles son las cinco fases en las que consiste el entrenamiento en solución de problemas?
1.- Orientación general hacia le problema
2.- Definición y formulación del problema
3.- Generación desoluciones alternativas
4.- Toma de decisiones
5.-Puesta en práctica y verificación de la solución
7.- Menciona y ejemplifica debido a que se mantiene el consumo de drogas.
Debido al reforzamientopositivo que la sustancia produce en la persona
8.- Un concepto fundamental para comprender el proceso de recaída es el llamado…
Efecto de violación de la abstinencia
9.- Este modelo considera a lasadicciones como un hábito adquirido que puede cambiarse mediante la aplicación de los principios del condicionamiento clásico, operante y vicario.
El modelo de prevención de la recaída.
10.- ¿Cuálesson las tres principales estrategias de aproximación que se utilizan para prevenir los procesos de recaída?
Los estados emocionales negativos, conflicto interpersonal y presión social
11.- Es la...
Regístrate para leer el documento completo.