Psicologia
1) Apartado:
adj. Retirada, remota: Luis trabaja en una zona apartada.
Diferente, diverso: este proyecto está muy apartado del anterior.
m. Párrafo o serie de párrafos en que se divide un texto, artículo, etc.: este tema tiene varios apartados.
2) Superficial:
adj. De la superficie o relativo a ella: tensión superficial.
Que permanece o está en la superficie: solo ha sido uncorte superficial.
Basado en las apariencias, frívolo y sin fundamento: mantienen una relación muy superficial.
3) Andrajo:
m. Prenda de vestir vieja, rota y sucia. Más en pl.: el mendigo iba vestido con unos andrajos. Pedazo o jirón de tela muy usada. Más en pl.: ya puedes tirar esos andrajos.
4) Rigurosidad:
f. Severidad extrema, dureza, crudeza: trata con rigurosidad a los animales de carga.Exactitud, precisión: lleva a cabo con rigurosidad todas sus investigaciones.
5) Desentrañar:
tr. Quitar o sacar las entrañas: desentrañaron la vaca al abrirla en canal.
Llegar a averiguar, descubrir lo más dificultoso y oculto de algo: nadie ha desentrañado la sonrisa de Monna Lisa.
6) Certero:
adj. Se dice del diestro en disparar y del disparo atinado.
Acertado, de acuerdo con lo razonableo lo cierto.
7) Sistematizar:
tr. Organizar, clasificar o reducir a sistema: sistematizaron los datos de los clientes para llevar fácilmente la contabilidad de la empresa. Se conj. como cazar.
8) Ligadura:
f. Atadura que ciñe o sujeta. También pl.: se zafó de las ligaduras y escapó. Sujeción que une una cosa con otra. Impedimento moral u obligación que dificulta la ejecución de una cosa:este horario es una verdadera ligadura.
9) Dogmatica:
adj. Del dogma o relativo a él: principio dogmático.
Inflexible, intransigente. También s.: es un dogmático, no atiende a razones. f. Conjunto de principios o dogmas de una disciplina o ciencia: está especializado en la dogmática de la religión católica.
10) Didáctico:
adj. De la enseñanza, relacionado con ella o adecuado para ella: materialdidáctico; juegos didácticos.
f. Área de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza: es especialista en didáctica de las matemáticas.
11) Convicción:
f. Convencimiento: la convicción de sus palabras nos hizo cambiar a todos de opinión.
Idea religiosa, ética o política fuertemente arraigada. Más en pl.: eso no está de acuerdo con mis convicciones.
12) Reciproca:
adj. Seapl. a la acción o sentimiento que se recibe en la misma medida en que se da: cariño recíproco; ayuda recíproca. GRAM. Se dice de los verbos, pronombres y oraciones que expresan una acción que se ejerce simultáneamente entre dos sujetos: "él y ella se aman" es una oración recíproca.
LÓG. Se dice de las proposiciones en las que el sujeto de cada una de ellas constituye el atributo de la otra.
13)Concepción:
f. Acción de concebir o quedar fecundada una hembra.
Por antonomasia, la de la Virgen María. Se suele escribir con mayúscula: el día de la Concepción.
14) Certidumbre:
f. Conocimiento seguro y evidente de que algo es cierto: tengo la absoluta certeza de su inocencia.
15) Praxis:
f. Práctica, en oposición a teoría: sus ideas son imposibles de llevar a la praxis.
En lafilosofía marxista, conjunto de actividades cuya finalidad es la transformación del mundo: el mundo evoluciona por la praxis proletaria. No varía en pl.
16) Impregnar:
tr. y prnl. FÍS. Introducir entre las moléculas de un cuerpo las de otro.Empapar una materia porosa: impregnó el pañuelo de colonia.
17) Desmitificar:
tr. Disminuir o despojar del carácter mítico o idealizado a algunos aspectos de larealidad:desde que lo conoció en persona, ha desmitificado por completo su figura. Se conj. Como
18) dogma:
m. Principio básico e innegable de una ciencia: dogma de la física cuántica.
En la religión católica, verdad revelada por Dios y declarada como cierta e indudable por la Iglesia: el dogma de la Inmaculada Concepción.
19) Erigir:
tr. Fundar, instituir o levantar: erigir una ciudad, un...
Regístrate para leer el documento completo.