psicologia

Páginas: 6 (1435 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013
Las Ciencias Sociales tienen como objeto primordial de estudio la sociedad humana y, más
concretamente, las diversas colectividades, asociaciones, grupos e instituciones sociales, lo que
indica, que son ciencias de la realidad social y humana y que su pretensión va más allá de la mera
explicación y comprensión de los factores que son predominantes en las distintas situaciones que
se presentanen la vida cotidiana, sean éstas sociales, económicas, políticas, comunitarias,
familiares o de otra índole.
Agnes Heller, plantea que las Ciencias Sociales no deben resolver problemas sino analizarlos e
interpretarlos, idea que en principio puede ser valida, pero que no significa que el conocimiento en
ciencias sociales no sea transformador de la realidad social.
En general, las CienciasSociales han alejado un poco de la tendencia normativista y positivista
que prioriza las explicaciones causales de los fenómenos como característica de la explicación
científica racionalista y se han orientado a valorar e interpretar la realidad social, en un sentido de
revaloración de la historia en la investigación social, en tanto, que es una parte fundamental para
su comprensión. El estudiodel devenir de los procesos sociales y, la idea de comprenderlos obliga
al investigador social a indagar en el pasado para buscar respuestas a preguntas que se plantean
en el presente. De este modo la historia se constituye en un elemento importante para la
explicación de los fenómenos sociales. Por lo tanto, el conocimiento de las leyes sociales no es un
conocimiento socialmente real sinoestá en razón del significado que la realidad le otorga en las
relaciones específicas.
La anotación realizada por Heller, muestra cómo a través del tiempo, las propuestas científicas van
sucediéndose unas a otras por la vía del choque insurgente inesperado y desplazador en la
cadena histórica. En ciencias sociales: Positivismo, fenomenología, hermenéutica, teoría crítica,
entre otras. En lasciencias físicas y naturales tenemos a:
Tolomeo=>Copérnico=>Galileo=>Kepler=>Newton =>Einstein...
Este proceso muestra profundos cambios en las ciencias, por lo que actualmente se cuestionan los
postulados tradicionales de argumentación científica y sus pretensiones de conocimiento universal
de la realidad, el lenguaje de observación neutral y la búsqueda de leyes universales apoyadas en
elmétodo deductivo. Podría decirse que los científicos, lejos de asumir en su trabajo el despligue
de una racionalidad única, utilizan todo el ingenio y la creatividad en la construcción de
representaciones relativistas y que emergen en un sustrato histórico dinámico. Surgen nuevos
paradigmas, para aprehender realidades cada vez más complejas; es una nueva racionalidad, que
mira la realidad total comoun orden abierto (Martínez, 1999).

Por la Calidad Educativa y la Equidad Socia

Texto 2 ¿Cómo se lleva a cabo la actividad científica?, El
concepto de paradigma desde Kuhn

Este tipo de preguntas, así como las respuestas que Kuhn ofrecerá, nos muestra el enfoque
histórico con el que se analiza la ciencia. Efectivamente, Thomas K. se dedicó en un primer
momento al estudio de la historíade la ciencia y fue a partir de ella de donde se derivó su
concepción historicista de la misma. La entendida como una actividad concreta que se ha venido

dando a lo largo de los siglos y que en cada época histórica presenta peculiaridades y
características propias.
Este filosófo se preocupó principalmente de cuestiones acerca de ¿cómo se lleva a cabo la
actividad científica? ¿Existe unmismo patrón en dicha actividad que se pueda aplicar a lo largo de
las distintas épocas históricas? ¿A qué se debe el aparente éxito en la obtención de conocimientos
de la ciencia?. Las respuestas, que se plaman en su obra "La estructura de las revoluciones
científicas", de 1962, supusieron un gran cambio en el debate filosófico del momento, pues el
modelo formalista que imperaba fue...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS