psicologia

Páginas: 5 (1173 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
Características de entrevistador

El entrevistador es el encargado de guiar la situación de entrevista de manera de satisfaga sus metas. Los conocimientos que necesita una entrevista pueden ser el
de su trabajo y de la cultura del mismo. El entrevistador tiene que estar bien informado acerca de los requisitos del trabajo y del ambiente en el que se espera que el candidato sobreviva yprospere. Y La ciencia de comportamiento humano. El entrevistador necesita entender al solicitante como un individuo con una integración única para poder predecir un comportamiento futuro.

Las principales categorías de habilidades que necesita manejar un buen entrevistador son:
1. Sociales: saber que es correcto hacer o decir; en cada situación social aumenta su efectividad de relación con sussemejantes.
2. Comunicativas: dado que la entrevista en una interacción comunicativa, estas habilidades son esenciales para el entrevistador.
3. Analíticas e interpretativas: para dar coherencia a la información recibida durante una entrevista es necesario tratarla de manera sistemática
4. De toma de decisiones: el entrevistador debe estar alerta a factores muy sutiles; debe tener cuidado de nodejarse llevar por estereotipos.

El entrevistador completo no solo debe tener conocimientos y habilidades apropiadas, ser conciente de las demandas de su trabajo, ser sensible a sus necesidades personales y entender la naturaleza del proceso de la entrevista, si no que debe también conocer sus propias limitaciones como una persona que desempeñe un papel importante pero limitado. Los rasgos decarácter y personalidad de cualquier entrevistador son:

1. Auto- conocimiento: el entrevistador va a lograr un conocimiento más profundo de sí mismo, desarrollando un especial estado de sensibilidad que lo pone en mayor posibilidad de captar los fenómenos que ocurren dentro y fuera de el y de esta manera, poder seguir los siguientes pasos:
a. Darse cuenta del origen y causa de un determinado echob. Recapacitar sobre su reacción ante ese echo
c. Suponer en qué forma va a este hecho a modificar su conducta.
Gracias a este tipo de autoanálisis, el entrevistador tendrá posibilidad de evitar las proyecciones.
2. Auto-aceptación: para un entrevistador la capacidad de aceptación tanto de sí mismo como de los demás resulta imprescindible porque le permite:
Tener la capacidad necesaria parasoportar presión y manejar tensiones
Tener la capacidad necesaria para tratar a los entrevistados como seres humanos y no como objetos que se manipulan como maquinas.

3. Comprensión: su objetivo principal es el fomentar y facilitar la interrelación comunicativa.
4. Espontaneidad: durante el proceso de la entrevista la espontaneidad del entrevistador brinda al entrevistado un marco de confianza,que le permite adquirir seguridad a través de saber cómo está siendo visualizado.
5. Auto- confianza: una vez que se a aceptado tal como es, con virtudes y defectos, y a aprendido a estimarse, le será relativamente fácil tener confianza en sí mismo. El hecho de conocernos en todas nuestras variaciones significa estar más seguro y tener menos ansiedad.
6. Ecuanimidad: le permite al entrevistadorno mostrarse ansioso y evitar bloqueos en el pan que se a trazado para entrevista. Va a permitir al entrevistador a aprender a escuchar.
7. Capacidad para escuchar: el entrevistador deberá aprender a mantenerse atento a través una “atención flotante”, es decir, tratando de no centrar la atención sobre un aspecto especifico de la información que está recibiendo, ya que esto parcializa el materialobtenido.
8. Auto- realización: significa la total aceptación de uno mismo tan cual es. Esto le va a permitir colaborar e invertir más energía en los demás, en vez de invertir energía contra ellos, dado lo cual le resultara más fácil el proceso de convivencia. Es sinónimo de crecimiento y desarrollo.
9. Flexibilidad: le permite al ser humano la capacidad de actuar de muy diversas formas, así...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS