Psicologia

Páginas: 20 (4863 palabras) Publicado: 12 de enero de 2014
1. INTRODUCCIÓN.

La lectura de “El test del dibujo de la familia” de Louis Corman, supone sin duda alguna, la mejor introducción en el manejo, uso e interpretación de este test en la práctica psicológica con los menores. Su estudio sobre los dibujos pone de manifiesto la psique de los niños abierta para la interpretación del mundo interior que vive el menor. Sus recomendacionesextraídas de su experiencia, nos aporta un gran enfoque para, como dice el autor, el comienzo de cualquier estudiante de técnicas proyectivas.


Para realizar este trabajo, he realizado en primer lugar un resumen de las consignas de la aplicación del test, desarrollándolo de una forma útil para mi uso en el futuro, de manera que pueda consultarlo en cualquier momento de una forma rápida. Dentrode lo que compone el análisis clínico del dibujo, además de los mecanismos de defensa y formas habituales en que los niños quieren expresar sus sentimientos y conflictos más íntimos, he intentado de la forma más breve posible, incluir las explicaciones procedentes desde el psicoanálisis, las cuales a mi me han aportado una gran introducción teórica en esta disciplina.


A continuación, heseleccionado tres dibujos procedentes de la aplicación del test, del numeroso conjunto que componen el libro. He elegido solo tres, ya que no quería extenderme mucho en este apartado, donde mi objetivo es solo ilustrar de forma breve las explicaciones aportadas en el resumen del libro. Por último, expreso mi opinión personal acerca de lo que he leído, queriendo hacer una crítica al material quese nos ha ofrecido.



2. RESUMEN DEL LIBRO.

2.1. El dibujo del niño. Expresión de su inteligencia y su afectividad.

Para el menor, el dibujo sin modelo a seguir cumple una función completa de creación, donde puede expresar todo lo que hay en él, ya que el niño no dibuja como los ve sino como concibe a los demás y a sí mismo, en función de su madurez psicomotriz.
Podemosobservar también el modo de percepción de cada sujeto, diferenciándose dos tipos:

- sensorial; donde la factura del dibujo no es precisa y los detalles se hayan ligados unos a otros por un dinamismo vivo.
- racional: presenta la factura muy precisa, todos los elementos del dibujo están hechos con rigor y simetría, pero aislados, inmóviles, sin lazo de unión entre ellos.

Juliette Boutonierautora de Los dibujos de los niños, dice en su libro “El dibujo del niño expresa algo más que su inteligencia o su nivel de desarrollo mental, es una especie de proyección de su propia existencia y de la ajena, o más bien del modo en que se siente existir él mismo y siente a los otros”.

La proyección siempre actúa para deformar la realidad en el sentido de las preocupaciones afectivasdel sujeto. Por ello, la proyección de los sentimientos subjetivos se facilitará si se da la indicación al niño de “Dibuja una familia, una familia que tú imagines”. Con esta instrucción los menores pueden seguir dibujando estrictamente la realidad dibujando a su familia, pero en la mayoría de los casos permite expresarse a las tendencias inconscientes con mayor facilidad.




2.2. Nuestrométodo personal. Técnica del test.

1. Se instala al niño ante una mesa adecuada a su estatura con una hoja de papel blanco y un lápiz blando. La indicación es “Dibújame una familia”, “Imagina una familia que tú inventes y dibújala”, pudiendo agregar:” Dibuja todo lo que quieras, las personas de una familia y, si quieres, objetos, animales”.

2. El psicólogo debe estar presente durantela prueba, ya que la forma en que se construye el dibujo importa. Ante niños incapaces o inhibidos, se les debe tranquilizar expresando que no se juzgará la perfección del dibujo. Se debe anotar el orden en que son dibujados los diversos miembros de la familia, además de prestar atención el tiempo que emplea a cada personaje, el cuidado puesto en los detalles o la tendencia en volver al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS