Psicologia
. la esencia del proceso de la reprecion no consiste en suprimir y destruir una idea que representa al instinto, sino en impedirle hacerse consciente. Decimos entoncesque dicha idea esta en un estado de ser (incosciente) y tenemos pruebas de que, aun siéndolo, puede producir determinados afectos .
.todo lo reprimido tiene que permanecer inconsciente;peroqueremos dejar sentado desde un principio que no forma por si solo todo el contenido de lo inconsciente. lo inconsciente tiene un alcance mas amplio, lo reprimido es, por tanto, una partede lo inconsciente.
.Solo lo conocemos como consciente, después que ha experimentado una transformocion a lo consciente. La labor psicoanalítica nos muestra cotidianamente la posibilidad detal traducción.para llevarla a cabo es necesario que el analizado venza determinadas resistencias, las mismas que, a su tiempo, reprimieron el material de que se trate, rechazándolo de loconsciente.
.Podemos afirmar que la ipotesis de la existencia de lo inconsciente es necesaria y legitima y, además, poseemos multiples pruebas de su axactitud.es necesaria, porque los datosde la conciencia son altamete incompletos. Actos de este genero son no solo los actos fallidos y ls sueños de los individuos sanos, sino también todos aquellos que calificamos de un síntomapsquico o de una obsesion en los enfermos.
.La negacios de lo inconsciente resulta incomprensible en cuanto volvemos la vista a todos nuestros recuerdos latentes. Se nos opondrá aquí laobjeción de que los recuerdos latentes no pueden ser considerados como psíquicos sino que corresponden a restos de procecos somaticos , de los cuales pueden volver a surgir lo psíquico.elrecuerdo latente es por lo contrario un residuo de un proceso psíquico. Es importante darse cuenta de que la objeción discutida reposa como axioma, de asimilar lo consciente a lo psíquico.
Regístrate para leer el documento completo.