PSICOLOGIA
BÚSQUEDA DE NUEVAS RESPUESTAS
Hasta ahora nos hemos concentrado en el condicionamiento automático de respuestas involuntarias, similares
a los reflejos, como lasalivación y el miedo. Es evidente que no todo el aprendizaje humano es
involuntario y que no todas las conductas son automáticas. Las personas “operan” de forma activa en su
entorno. Estos actosdeliberados se denominan operantes. El proceso de aprendizaje implicado en la
conducta operante se conoce como condicionamiento operante, porque aprendemos a comportarnos
de ciertas formas conformeoperamos sobre el ambiente.
Por lo general, se considera que la persona responsable de desarrollar el concepto de condicionamiento
es B. F. Skinner (1953). Skinner partió de la creencia de que losprincipios del condicionamiento clásico explican
sólo una pequeña fracción del comportamiento aprendido. Muchas conductas humanas son operantes,
no respondientes. El condicionamiento clásico únicamentedescribe la forma en que las conductas existentes
podrían asociarse con nuevos estímulos; no explica cómo se adquieren nuevas conductas operantes.
La conducta, como respuesta o acción, es sólo unapalabra que sirve para describir lo que un individuo
hace en una situación específica. Conceptualmente pensamos en una conducta como si fuera un
emparedado formado por dos conjuntos de influenciasambientales: aquellas que la preceden (sus antecedentes)
y las que la siguen (sus consecuencias) (Skinner, 1950). Esta relación se demuestra de forma
muy sencilla como antecedente-conducta-consecuencia oA-B-C (por las siglas de antecedent-behaviorconsequence;
Kazdin, 2008). Puesto que la conducta es continua, una consecuencia dada se convierte en un antecedente para la siguiente secuencia ABC. Lasinvestigaciones sobre el condicionamiento operante
indican que la conducta operante podría ser alterada por cambios en los antecedentes, en las consecuencias
o en ambos. Los trabajos iniciales se...
Regístrate para leer el documento completo.