PARA CONVIVIR CON LA NATURALEZA El mayor problema hoy en día es el incremento de la destrucción de la naturaleza alrededor de nosotros. El calentamiento global, la deforestación,lacontaminación ambiental y la dilatación del agujero de ozono son algunos de las preocupaciones. ¿Cómo podemos nosotros reducir el daño que ya se ha hecho en la naturaleza? ¿Podemos vivir en unmedioambientesin dañarlo? Algunos ambientalistas creen que si podemos hacerlo. Primero, porque muchos programas han sido desarrollados alrededor del mundo para tratar de revertir el daño que el hombreestáhaciendo al planeta. La educación en los jóvenes está haciendo la diferencia cuando se les orienta hacia la protección del medio ambiente. Algunos gobernantes están tomando un rol activo paraayudara limpiar el medio ambiente y las nuevas leyes son promulgadas día a día con el fin de reducir la contaminación del aire. Además, día a día miramos a nuestro alrededor a gente que nodeseacometer el mismo error que sus padres y abuelos hicieron con el medio natural. La nueva generación recicla, maneja bicicleta para evitar usar autos que contaminan, exigen la forestación paraevitar lalluvia ácida y constantemente están buscando nuevas formas para vivir en armonía con la naturaleza. Considero que hay algunos progresos para re-direccionar los temas de medioambiente ylosresultados algunas veces son visibles alrededor de nosotros. En nuestro país podemos hablar de instituciones como INRENA, o de ONGs para la protección del medio ambiente, la creación dereservasecológicas, parques nacionales, etc. En conclusión, existen culturas como la japonesa y la hindú que siempre se han orientado hacia la naturaleza, ellos tienen diversas formas de vivir enclara idea deprotección al medioambiente. Si consideramos el ejemplo de estas sociedades y sus tradiciones, posiblemente podamos encontrar la correcta forma de vivir en armonía con la naturaleza.
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.