Psicologia
Prueba Simce 2008 (Sistema de Medición de la Calidad de la Enseñanza, mide el desempeño de los estudiantes en diferentes subsectores del currículum nacional)
35% de los niños y niñas de 4º básico se encuentran en un nivel inicial en lectura, lo que significa que sólo son capaces de decodificar algunas frases breves o comprenderalgunos contenidos mínimos de los textos que decodifican
“La investigación ha demostrado que la mayor parte de las dificultades que las niñas y los niños enfrenta en el aprendizaje de la lectura tienen su origen en la falta de oportunidades en el contexto educativo de sus primeros años de vida. Estas dificultades pueden ser identificadas antes del inicio de la educación básica y permiten predecirel aprendizaje lector posterior, como lo ha demostrado un conjunto amplio de estudios longitudinales”
Las oportunidades para desarrollar el vocabulario, tomar conciencia de los sonidos que forman las palabras, iniciarse en el conocimiento de los mecanismos de la lectura y de la escritura, adquirir familiaridad con diversos textos y valorar su función social y cultural, son algunas de lascondiciones que permiten predecir el desempeño lector posterior
Principales factores que inciden en la iniciación de la lectoescritura.
Conceptos básicos:
Madurez: Cuando hablamos de madurez para el aprendizaje, nos referimos a la posibilidad de que el niño o niña posea un nivel de desarrollo psíquico, físico y social que le permita enfrentar adecuadamente ese proceso.
El concepto demadurez, entonces, no hace alusión a una edad específica, sino que a un perfil de desarrollo
Aprestamiento:
Se refiere al tiempo y la manera por la cual ciertas actividades deberían ser enseñadas. Es decir “preparar al niño para enfrentar las distintas tareas que exige el aprendizaje escolar” (Mykebust)
Actividades organizadas desde lo simple a lo complejo para desarrollar en el caso de lalectura y escritura:
• Maduración visual (observación de objetos pequeños como las letras)
• Maduración auditiva (discriminación auditiva)
• Maduración sensorio– motora (ubicación espacial y coordinación óculo – manual)
• Maduración emocional (asumir retos y responsabilidades)
Surge espontáneamente la madurez o es posible formarla?
La madurez se construye a través de lainteracción de factores internos y externos
• Factores físicos y fisiológicos
• Factores sociales, emocionales y culturales
• Factores perceptivos
• Factores cognoscitivos
• Factores lingüísticos
¿Son todos estos factores igualmente importantes? Factores físicos y fisiológicos
Fisiología
(Physiología, “conocimiento de la naturaleza”)
Es la ciencia que estudia losprocesos, las funciones de los seres vivos.
Edad cronológica y edad mental
Factor intelectual
Sexo
Salud
Edad cronológica y edad mental
Todos los procesos del desarrollo dependen de la capacidad mental, maduración física y aprendizajes previos de la persona.
La edad cronológica se asocia a la maduración física del individuo.
La edad mental designa que un niño o niña tiene los componenteso conductas psicológicas correlativas (relacionadas a) su edad cronológica.
La edad cronológica se señala como uno de los aspectos menos significativos de la madurez, sin embargo, no debe restársele importancia.
Aún cuando existe consenso en la relación entre madurez y edad mental debe tenerse presente la influencia de otros factores: socioculturales, sistema escolar y motivación.
Edadcronológica y madurez están ligadas, pero no debe frenarse el aprendizaje a la espera de que la madurez llegue sólo por la variable del tiempo.
Edad mental sugiere conductas psicológicas correlativas a una edad del desarrollo. Ahora bien, dos niños de la misma edad mental pueden presentar niveles diferentes de comportamiento.
Desarrollo desarmónico:
Niño o niña con 5 años de edad mental, 4...
Regístrate para leer el documento completo.